Jericoacoara – Brasil
Jericoacoara
Una vez más les proporcionamos el análisis de un destino turístico por parte de alumnos de primer año de la carrera de Técnico Superior y Coordinador en Turismo. ¡Esperamos lo encuentren útil e interesante!
Destino: Jericoacoara, Ceará, Brasil
Tipo de producto turístico: Sol y playa
También conocida como Jeri, es una ciudad ubicada a 310 Km al oeste de Fortaleza, capital del estado de Ceará, Brasil.
Jericoacoara tiene varias de las playas más bonitas del país; una belleza inmensa, pero no delicada; es una belleza cruda con escenarios diferentes reunidos en un único lugar, donde el contacto con la fuerza de los elementos naturales es extremadamente intenso, y la sensación de libertad que transmite es enorme.
Está repleta de dunas y costas rocosas, coqueros y mar de agua increíblemente azul. Con calles sin asfaltar, la villa conserva el encanto y la rusticidad de una aldea de pescadores, con una población de apenas 2.000 habitantes.
Evolución del destino turístico
El origen del nombre Jericoacoara, a pesar de las diversas versiones existentes, es probablemente indígena, derivado del tupi-guarani: yuruco (buraco) + cuara (tartaruga). Es decir, buraco de las tortugas marinas.
Descubierta en los años 70 por hippies, conserva aún las características de una pequeña villa de pescadores. En 1984 fue declarada Área de Preservación Ambiental (A.P.A), para conservar y proteger todo su maravilloso entorno natural. A partir de este momento, el pequeña poblado de pescadores que no superaba los 2.000 habitantes comenzó a crecer y surgió el turismo, que se convirtió en una de sus principales actividades económicas, por lo cual a partir de 1985 comenzó a incrementar el flujo de turistas a la villa, siendo su playa catalogada como una de las diez más bellas del mundo.
Hasta el inicio de 1998, la energía eléctrica era a través de generadores. Hoy existe una red eléctrica subterránea, que alimenta apenas las casas, sin postes de iluminación, para preservar la iluminación natural proveniente de la luna y las estrellas.
Las opciones de hospedaje en Jericoacora vienen aumentando con el crecimiento del turismo. La villa cuenta con hotel, diversas posadas y camping para todos los gustos. En los últimos años se han construido pequeños hoteles de lujo, como el Mosquito Blue, y posadas de estilo rústico pero excelente calidad, aptas para todo tipo de pasajero (Durante los años 2004 y 2005, fueron inauguradas las posadas Surfing Jeri y Naquela Jericoacoara respectivamente, ambas ubicadas en el centro de la ciudad, cercanas a la playa, con una excelente arquitectura y decoración, y diversos servicios).
En el año 2002, el Área de Protección Ambiental del cual forma parte la cuidad de Jericoacoara, fue declarado Parque Natural. Su mayor atracción es la playa de Jericoacoara, pero el área alcanza también campos, dunas, payas de aguas verdes, y el singular afloramiento rocoso denominado Serrote.
En la actualidad, Jericoacoara es una uno de los principales destinos turísticos del Estado de Ceará. El principal reclamo para los miles de turistas amantes de la naturaleza que la visitan durante todo el año son sus paraísos naturales, sus ríos, sus lagunas y sus playas de gran belleza.
Aspectos Positivos y Negativos
En conceptos generales, es un destino turístico positivo, en el cual a pesar de encontrarse carencias, como por ejemplo la falta de vías de comunicación y limitaciones en cuanto a los servicios, los amantes de la tranquilidad, la belleza natural y de la rusticidad podrán disfrutar de una experiencia única.
Uno de los principales aspectos que provoca el interés de los turistas, es que Jeri es un lugar quitado del mundo moderno, sin ruidos ni sirenas, sin tráfico ni congestionamiento. El hecho de que no existan calles asfaltadas y la ausencia de carreteras de Jijoca hasta Jericoacoara filtran bastante el tipo de turista que se acerca a este lugar paradisíaco, proporcionando al turista una sensación de seguridad.
La impresionante vista del cielo durante la noche que Jericoacoara tiene para ofrecer, perfecto sobre todo para entusiastas de la astronomía, se debe a que las calles no se encuentran alumbradas.
Otro aliciente para el turista es la gran variedad de actividades recreativas y deportivas que ofrece este destino, así como una agitada vida nocturna para aquellos que deseen trasnochar.
En esta región predomina un clima cálido y húmedo, con lluvias de verano a otoño (Febrero-Mayo) las cuales pueden ocasionar molestias a los turistas a la hora de realizar cierto tipo de actividades. A su vez, durante los meses de julio a diciembre se dan fuertes vientos constantes, que agradan especialmente a los practicantes de deportes náuticos, tales como el kitesurf y windsurf.
La temperatura promedio durante todo el año varía entre los 29º y 35º, con una temperatura del agua de 27º, atrayendo a los turistas hacia sus tibias aguas.
Como aspecto negativo en cuanto a este destino turístico, cabe mencionar el difícil acceso a la ciudad. No existen entradas de ingreso a la misma en los últimos 15 Km, ya que la construcción dentro del A.P.A está prohibida por ley.
Para llegar a Jeri, es necesario llegar primero a la ciudad de Fortaleza, y desde ahí recorrer los 318 Km. de distancia que las separan. La última parte del trayecto debe ser realizada en vehículo de doble tracción (4×4), ya que se atraviesan algunos ríos, caminos en mal estado, dunas, etc. El acceso es por lo tanto complicado, y tarda entre 4 y 5 hrs.
Existen distintas formas de realizar este traslado. La más económica es ir en combi o micro desde Fortaleza hasta Jijoca, y desde ahí en 4×4 hasta Jeri. Esta opción es la más larga en tiempo y tiene como limitación días y horarios determinados, y que las combis sólo pasan por los hoteles, no por el aeropuerto. Otra opción es en servicio privado, camionetas 4×4 que adaptan sus horarios a la preferencia de los turistas, y llegan hasta Jeri por dos caminos: ruta o playa (siendo esta última la opción más costosa). También es posible hacerlo por vía aérea desde Fortaleza hasta Camocim y desde allí en vehículo doble tracción.
Es inevitable mencionar también, que esta ciudad no cuenta con bancos, cajeros automáticos, ni casas de cambio; obligando al turista a contar con dinero en efectivo. Además, no todos los locales aceptan tarjetas de crédito.
Recursos Turísticos de Jericoacoara
Jericoacoara cuenta con diversos atractivos y actividades que proporcionan al turista contacto con la naturaleza, integrado a la preservación del medio ambiente.
Atractivos
Pedra Furada: Es un símbolo de Jericoacoara. Localizada en la región rocosa de Jeri llamada Serrote, con una extensión de 2 Km. Se constituye de una enorme formación rocosa en forma de arco, esculpida por la acción de las olas del mar. Durante el periodo del 15 de julio al 15 de agosto, cuando el sol se pone, lo hacer encajando en su orificio, emitiendo una vista inolvidable.
Praia de Malhada: Es la mejor playa para los bañistas. Está ubicada al este de la ensenada. Es frecuentada para la práctica del windsurf y kitesurf.
Duna do Por-do-sol: Es una enorme duna al oeste de la villa. Es el lugar más frecuentado para ver la espectacular puesta de sol en Jeri, hecho que da nombre a la duna.
Serrote: Una pequeña sierra de aproximadamente 100 metros de altura que se destaca entre las dunas. Dio origen al nombre de la villa de pescadores. Visto desde el mar, da la impresión de que tiene la forma de un yacaré.
Farol de Jericoacoara: Localizado en las inmediaciones del Serrote. Fue construido en 1992 por la marina. Es un farol moderno y ecológico, alimentado por energía solar. Desde el mismo, situado a 120 metros de altura, se obtienen unas maravillosas vistas del Océano Atlántico y de todo el poblado.
Nova Tartajuba: Localizada a 25 Km de la villa. Es un pequeño poblado, todavía primitivo. Algunas de sus dunas están en proceso de cristalización, es decir, que se están transformando en colinas denominadas Dunas Muertas.
Lagoa de Jijoca: También llamada Lagoa Paraíso. Se localiza al sur de la villa. Son 15 Km2 de agua dulce y transparente, cercada por enormes dunas. Optimas para el windsurf, kitesurf, buceo y kayak.
Praia do Pera: Localizada al este del Área de Protección Ambiental, esta villa de pescadores es una de las puertas de entrada a Jeri, a 17 Km de distancia. Aquí la pesca es abundante y la cocina de pescados, camarones y langostas en una de las mejores de Ceará.
Dentro de las actividades que se pueden realizar en Jeri encontramos:
Paseo en Buggy: Ideal para quien desea conocer el lugar cómodamente. Los buggys son destinados para paseos de contemplación del paisaje. Hay numerosos trayectos para recorrer y conocer, siendo los más tradicionales los siguientes:
- Roteiro Este: Visitando Praia do Pera – Lagoa Azul – Lagoa do Paraíso. Paseo con aproximadamente 40 Km de extensión, tiene como destino final la Lagoa do Paraíso.
- Lado Este: Visitando Tatajuba y Lagoa Verde. Aproximadamente 60 Km de paseo.
Paseo a caballo: Transporte ideal para cortas distancias y para quien le gusta lo primitivo. Es posible alquilar un caballo por aproximadamente R$ 10 la hora y conocer la Pedra Furada, el Serrote, o simplemente galopar por la playa.
Paseo en barco: Se puede pasear a bordo de una rústica canoa de pesca o en un sofisticado velero. Es la oportunidad de sentir la emoción de navegar al viento, conociendo la belleza del lugar vista desde el mar. Los paseos en catamarán salen todos los días de la ensenada de Jeri y duran 2 horas y ½.
Sandboard: Deporte similar al snowboard, practicado durante todo el año. Es la gran sensación en el horario de la puesta del sol. Las tablas pueden ser alquiladas en la calle principal.
Windsurf: Jericoacoara es el mejor punto de windsurf en todo Ceará, y tal vez de Brasil. Para principiantes y aquellos que prefieren una navegación más tranquila se destaca la Lagoa de Jijoca. Si la intención, en cambio, es saltar y surfear las olas, se recomienda mar abierto.
Kitesurf: Puede ser practicado en lagos, represas, mar, con vientos fuertes o calmos. La incomparable Jericoacoara termina siendo un paraíso para este deporte, ofreciendo condiciones extremas de viento.
Puesta de sol sobre las dunas: Al final de la tarde, mucha gente sube a la Duna Do Por-do-sol para observar la puesta de sol.
Capoeira: Lecciones de este tipo de danza pueden ser contratadas por aproximadamente 15 R$ la hora. Las mismas se dan por la mañana o al final de la tarde.
Además, la Villa de Jericoacaora se transforma durante Año Nuevo, siendo un lugar elegido por miles de turistas para esperar la llegada del año en sus dunas y proporcionando las mejores fiestas en la playa. Durante el Carnaval es ideal para aquellos que quieren disfrutar del mismo, escapando a los amontonamientos que se dan en ciudades como Rio o Salvador.
Perfil del pasajero
El estilo rústico de esta Villa, es ideal para quienes desean huir del estrés cotidiano,que aman la arena bajo los pies, la naturaleza en su máxima expresión, y disfrutan de la mística de un lugar mágico.
Explore posts in the same categories: Destinos recomendados, Trabajos turísticosEtiquetas: Brasil, Ceará, Jeri, Jericoacoara
You can comment below, or link to this permanent URL from your own site.
Deja una respuesta