Paraíso Dominicano

República Dominicana: Paraíso sureño

La Costa Norte: Monte Cristi, Luperón, Puerto Plata, Sosúa, Cabarete, Río San Juan, Samaná, Las Terrenas... El Este: La Romana, Bayahibe, Dominicus, Bávaro, Punta Cana... Costa SurOeste: San Cristóbal, Baní, Azua, Barahona... Santo Domingo, capital de la República... Costa Sur: Boca Chica, Juan Dolio, Guayacanes... El Cibao - Región Norte y Central: Santiago, Jarabacoa, Constanza, La Vega...

Cuando Cristóbal Colón, el primer turista en visitar la hoy República Dominicana, pisó esta tierra hace más de 500 años, se maravilló ante su belleza. En su misiva al Rey Fernando y a la Reina Isabel la llamó «la tierra más bella que ojos humanos hayan visto jamás.» Hasta esta fecha, nadie lo ha contradicho.

Una vez que haya visitado la República Dominicana podrá ver con sus propios ojos que en ningún otro país la naturaleza ha sido tan pródiga en el esplendor de los verdes valles acentuados por cristalinos ríos, en la majestuosidad de las altas montañas, o en la belleza primitiva de los desiertos con sus cactus y guazábaras, o en las blancas arenas de sus innumerables playas. Unicos en su variedad ecológica, los tan diferentes paisajes de la República Dominicana junto a sus vibrantes ciudades forman parte de una gran extensión de 48,484 kilómetros cuadrados.

No importa que usted alquile su propio vehículo, o compre un boleto para viajar en un autobús de primera con aire acondicionado, o maneje un jeep, los cientos de kilómetros de carreteras de esta tierra de contrastes esperan para llevarle a descubrir las bellezas del trópico. Descubra las gloriosas cimas de la Cordillera Central, los vastos y cultivados campos del verde Valle del Cibao, las lomas color esmeralda de las costas del suroeste que surgen espigadas desde el mar, las pintorescas ciudades, y las doradas costas con sus kilométricas hileras de cocotales. En todos estos lugares, disfrutará de la hospitalidad sincera del dominicano, quien le invitará a pasar a su casa para compartir un delicioso cafecito.

La República Dominicana es un país de las Antillas que está situado en la parte oriental de la isla de Haití. De ésta ocupa dos tercios.

El resto de esta isla es terreno de la República de Haití. En cuanto a límites, el país limita por el norte con el océano Atlántico, al este con el Canal de Mona, el cual lo separa de Puerto Rico y al sur lo hace con el mar Caribe. Tiene una superficie de 48. 730 km2. La República Dominicana comprende distintas islas limítrofes como son Beata y Saona, entre otras. La capital y metrópoli más grande es Santo Domingo.

La sociedad dominicana está compuesta por 7,82 millones de personas. Gran parte de los habitantes provienen de un mestizaje entre dos culturas primordiales: africanos y españoles. El 64% de la población se concentra en el núcleo urbano. Este país está dividido en 29 provincias, así como un Distrito Nacional que comprende la capital, Santo Domingo. En esta ciudad, en la que viven 1.800.000 habitantes, hallamos el puerto más importante. Otras localidades destacadas son: Santiago de los Caballeros, San Pedro de Macorís, san Francisco de Macorís y Barahona.

Con respecto al clima, la República Dominicana se encuentra a 19º de latitud norte y posee las características del clima subtropical, que se modifica a veces debido a la influencia de los vientos alisios del noreste, así como por la topografía del país. Hay variaciones meteorológicas, que oscilan desde el semiárido hasta el muy húmedo. La latitud y los sistemas de presión, reciben la influencia del sistema del Atlántico Medio, que tiene altas presiones. Ello contribuye a crear un clima semejante al de las otras Antillas Mayores: Cuba, Jamaica y Puerto Rico.

La temperatura media anual al nivel del mar es de 25º C, aunque se dan algunas variaciones leves estacionales. Las lluvias varían en función del lugar. Así, la precipitación media anual es de 455 mm en la Hoya de Enriquillo (Valle de Neyba) y de 2,743 mm a lo largo de la costa noreste. Hay dos estaciones lluviosas. Una empieza en abril y termina en junio, mientras que la otra va de septiembre a noviembre. El período menos lluvioso es el que va de diciembre a marzo. Pueden aparecer tormentas tropicales, sobre todo durante los meses de agosto y noviembre, en los que hay vientos fuertes, precipitaciones y mareas altas.

Santo Domingo fue fundada en el margen oriental del río Ozama en 1498. Después se trasladó donde se encuentra situada hoy en día. La urbe posee los más bellos monumentos del Caribe, la arquitectura y los vestigios del periodo colonial. Tiene edificaciones y monumentos con influencias renacentistas. Piedras y ladrillos conforman maravillosas columnas y arcos. Encontramos en la ciudad distintas y hermosas calles de piedra, ruinas y viviendas de históricos personajes. De los templos religiosos destacaremos la Catedral Primada de América, la Iglesia de los Jesuitas y la Iglesia de San Miguel. Luego, hay que tener en cuenta que se trata de una metrópoli amurallada. Las murallas de Santo Domingo tienen quince fuertes y bastiones. Por otro lado, señalaremos el famoso Faro a Colón, un monumento situado en la zona oriental de la ciudad, donde encontramos los restos que se conservan de Cristóbal Colón, descubridor de América. El lugar consta de varias luces láser, las cuales iluminan la noche, proyectando una gran cruz hacia el cielo. No podemos abandonar la localidad sin antes contemplar la belleza de Los Tres Ojos, unas lagunas de agua transparente debido al carbonato de sodio y calcio. Éstas emergen del río subterráneo en el interior de una cueva que tiene 49 pies de profundidad. El lugar está rodeado por escalinatas de piedra, las cuales llevan a los botes que hacen el recorrido por la cueva.

La República Dominicana tiene fama de poseer las más bellas y paradisíacas playas del mundo. Así pues, no es fácil escoger una sola opción cuando tenemos delante las calmadas mareas de Boca Chica, la mar de profundos colores en Juan Dolio-Guyacanes, las playas de “perfecta postal” de La Romana y Bayahibe, la blanca arena que caracteriza las playas desde Punta Cana hasta Bávaro, que se extienden hasta Macao. Están también las relajantes olas de Las Terranas, Portillo y Cayo Levantado en Samaná, el nordeste. En el norte, el mar Atlántico en el que hallamos diferentes y variadas playas ideales para la práctica del windsurf. Además, una salvaje e indomada belleza caracteriza la Barahona sudoeste. Como vemos, todas las playas son diferentes y cada una posee su propio encanto.

Otra de las maravillas de la República Dominicana es el precioso espectáculo que nos espera en Bahía Samaná. Se trata de las ballenas jorobadas que llegan desde las aguas de Islandia, Greenland, Canadá y América del Norte. Éstas vienen al mar Caribe con el fin de dar a luz a sus crías y encontrar pareja en las calientes aguas. Los meses más propicios para disfrutar de ello son los que van de enero a marzo. La diversión está asegurada sobre todo cuando los machos, de cuarenta toneladas, saltan arriba y caen abajo en el agua, unos metros delante. Si ello no consigue atraer la atención de las hembras, entonces el macho las atrae a través de una canción, la cual puede ser oída por las ballenas hasta un radio de 30 kilómetros.

Una característica primordial de este país paradisíaco es la música merengue. El merengue está considerado el baile nacional de la República Dominicana. Se trata de la expresión integrada del güiro: tubo de metal que se rasca para producir un sonido continuo que impulsa el ritmo, heredado de los aborígenes. La tambora: instrumento de percusión de dos parches que se toca sobre el regazo del músico, procedente de la cultura africana. También está el acordeón, el instrumento portátil provisto de teclado, el cual produce el sonido mediante lengüetas metálicas impulsadas por el aire, que es de origen europeo.

El carnaval es una tradición espectacular y arraigada en el país. En esta alegre y colorida celebración hallamos una mezcla única de particularidades africanas y europeas. En cada región de la República Dominicana se celebra de una forma especial. En la ciudad de Santo Domingo se lleva a cabo durante el último fin de semana de febrero. Uno de los protagonistas del carnaval es el Diablo Cojuelo que va vestido con un traje de vistosos colores, espejos y látigos. Gracias a esta fiesta podemos gozar de vestimentas, máscaras, música y un ambiente, en definitiva, único en el mundo.

La Romana – República Dominicana

La Romana es la principal ciudad del Este del país. Son poco más de 100.000 habitantes los que viven en ella. Fué fundada por los españoles a utilizar como puerto comercial de exportación. La empresa estadounidense «Gulf & Western» ha tenido que ver mucho con la actividad comercial y  financiera de la ciudad ya que invirtió en 1920 en la industria azucarera de la zona siendo hoy día la mayor refinería de azúcar del país : La Central de La Romana.

Durante los años 70 esta misma empresa norteamericana construyó a pocos kilómetros de distancia de La Romana un complejo de ocio y recreo para millonarios : Casa de Campo.

Hoy en en día es el complejo más completo y lujoso de todo el Caribe. Cuenta con lujosos terrenos y villas, playas privadas, campos de golf, aeropuerto, helipuerto, playas privadas, puerto deportivo, polo y un largo etcétera de actividades y «facilities». Muchas de las villas son propiedad de gentes mundialmente populares como Julio Iglesias, Sharon Stone y el modisto dominicano Oscar de La Renta que también diseño los interiores de este gran complejo. Hay villas y apartamentos en alquiler. Si tienes dinero y quieres darte un buen lujo puedes ver más información

Cerca de Casa de Campo y en lo alto de una montaña existe un enclave llamado Altos de Chavón. Esta pequeña localidad es ni más ni menos que una imitación a un pueblo mediterráneo español o italiano de casas construídas en piedra caliza. Es refugio de muchos artistas internacionales y desde el pueblo hay unas vistas fantásticas del río Chavón. El pequeño pueblo de Altos de Chavón cuenta con varios restaurantes, una iglesia donde célebres personajes han contraído matrimonio…incluso hasta «Michael Jackson», boutiques de lujo, un Museo Arqueológico Regional con una gran colección de objetos taínos y una filial de la escuela de Diseño Parsons de Nueva York.

Además de todo esto Altos de Chavón cuenta con un espectacular anfiteatro de piedra, al más estilo romano, con aforo para 4.000 personas. El anfiteatro se utiliza para celebrar diferentes eventos y conciertos. Frank Sinatra fué el primero en estrenarlo y dar un concierto. Julio Iglesias, Juan Luis Guerra, Marc Anthony, y famosos cantantes y bandas de merengue, salsa y bachata han actuado en este lugar.

A tan sólo 20 minutos de La Romana se encuentra Bayahibe, una pequeña población de pescadores, donde se encuentra una de las playas más bonitas del este : la playa de Bayahibe. La playa Dominicus es otra de las más populares en la zona. Desde ambas y también desde el puerto de La Romana zarpan barcos, catamaranes y lanchas hacia Isla Saona e Isla Catalina. La isla Saona es más grande en superficie que la Catalina y se encuentra dentro del Parque Nacional del Este. Isla Saona es una belleza, mejor dicho un paraiso donde se puede disfrutar de sus hermosas playas, ver los manglares, practicar buceo y otros deportes acuáticos. Hay muchas agencias locales donde podrás contratar pasar un día entero en cualquiera de las dos islas.

Isla Catalina es una propiedad privada italiana. Sus playas son también únicas. Es un gran centro de práctica de buceo y submarinismo. Os animamos a que hagais buceo en estas aguas y contemplar los fondos marinos llenos de bancos de pezes de colores, tortugas y otros muchos seres vivos.

Punta Cana – República Dominicana

Punta Cana es una localidad ubicada en la Costa del Coco. La Costa del Coco comprende unos 60 kilómetros en la parte más al este de la isla. Esta costa es una de las más extensas del litoral de República Dominicana. Aquí se extienden kilométricas playas de cocoteros de aguas templadas.

La playa de Punta Cana se extiende a lo largo de 2 kilómetros. Es una playa tranquila y no está masificada por el sector hotelero. Aquí tan sólo se pueden encontrar tres hoteles.

Los grandes y abundantes complejos hoteleros se encuentran situados en Bávaro y Punta Arena Gorda, muy cerca de Punta Cana. Los hoteles se alinean a lo largo de 24 kilómetros. Los hay de todo tipo aunque practicamente todos ellos cuentan con magníficas infraestructuras como para pasar unos buenos días de descanso. Aquí se puede disfrutar de las hermosas playas, piscinas, deportes acuáticos, tenis, golf, bailar y por supuesto mucho comer y beber. Los sistemas de régimen de alojamiento en estos complejos de «Todo Incluído» son los más populares, permitiendo a los huespedes gozar de todos los servicios a un precio muy competitivo.

Viajar a Punta Cana y a Bávaro es para descansar y disfrutar de sus playas. Los pueblos más cercanos a estas playas son poblaciones muy humildes y no existe ninguna atracción cultural relevante. Tan sólo cabe destacar la ciudad de Higüey, situada a unos 50 kilómetros de la Costa del Coco. En esta ciudad se encuentra la basílica de Nuestra Señora de la Altagracia, santa patrona del pueblo dominicano. Es un gran centro de peregrinaje para todos los fieles dominicanos especialmente en el mes de Enero que se celebra el día de la patrona.

La costa de Punta Cana y playa Bávaro ha tenido un gran auge en los últimos diez años. Todo apoyado por grandes inversiones turísticas que han construído los mejores complejos hoteles de todo el Caribe. También esta zona ha sido impulsada y apoyada por diferentes famosos. El cantante Julio Iglesias y el diseñador dominicano Oscar de la Renta han invertido mucho en esta zona y son copropietarios de gran parte de la ciudad de Punta Cana y de su aeropuerto. Oscar de la Renta pese a viajar frecuentemente a Europa y a los Estados Unidos pasa la mayor parte de su tiempo en esta zona en la conocida gran mansión que construyó en Los Corales.

Discotecas en Punta Cana

No dejes de escapar la oportunidad de salir en la noche en Punta Cana, ya que en este lugar no solo el sol y la playa es lo principal. Punta Cana cuenta con diferentes lugares de ocio para los que quieran disfrutar de la noche: restaurantes, bares, casinos y discotecas son cada noche visitados por los numerosos turistes que se alojan en la zona ademas de los dominicanos locales.

Entre las discotecas más populares que se encuentran en Punta Cana hay que destacar las siguientes:

Discoteca Mangú

Es quizas la más famosa y popular de las discotecas en Punta Cana. Se encuentra situada en la zona de Bávaro y cuenta con dos amplias plantas y ambientes diferentes. En la planta inferior se puede disfrutar y bailar al ritmo de la música dominicana como el merengue y la bachata asi como de otros ritmos latinos especialmente Salsa. La planta superior de la discoteca Mangú está dedicada para todos aquellos que quieran disfrutar y bailar música House en general. La discoteca abre hasta altas horas de la madrugada. Los precios,  dependiendo de las fechas, rondan lo U$D 6 por entrada al disco con una consumición incluida. 

Tropicana

La discoteca tropicana de Punta Cana se encuentra ubicada en el interior de una cueva natural, un estilo similar a la de la GuacaraTaina en Santo Domingo capital, pero de dimensiones más pequeña. Dispone también de dos ambientes diferentes, uno dedicado a música latina y otro al disco-house. Hay grandes y buenos espectáculos con frecuencia.

Pacha Disco

La discoteca Pacha está situada en el complejo del resort hotel RIU. También tiene dos ambientes de música, latina e internacional. El ambiente es muy bueno y se mezclan dominicanos locales, la mayoría trabajadores del propio hotel y otros cercanos, junto con los turistas. Se sirven buenos cocktails y bebidas para todos los gustos. Se presentan shows y espectáculos 2 veces por semana. La apertura de la discoteca es a las 11pm y cierran a las 4am.

Areito

La discoteca Areito es un divertido club privado y se encuentra ubicada en el hotel Caribe Club Princess de Punta Cana. El nombre Areito es un termino que proviene de los indios tainos que en su lengua quería decir «baile de los dioses». Es por ello que la discoteca está decorada con diferentes objetos y materiales de aspecto indio de los taínos. Dispone de una gran pantalla donde se proyectan videos musicales durante toda la noche. El ambiente es excepcional.

Casinos

Para los amantes del juego, la oferta de casinos es abundante en la zona y se encuentran repartidos por todos los hoteles de Punta Cana. Muchos de ellos también tienen su propia discoteca y música en vivo. La entrada a los mismo suele ser en la mayoria de los casos gratuita y casi todos permanecen abiertos hasta las 4am.

El clima y el tiempo en la República Dominicana

La temperatura media anual en la República Dominicana es de 25º centígrados. El clima es tropical en las zonas costeras y más fresco y seco en las zonas del interior del país. El norte y el este son las zonas más humedas y con mayor índice de precipitación. Las regiones del oeste y sur del país son más secas y áridas en algunas de sus partes.

Por lo general la estación lluviosa de la costa norte va de octubre-abril a mayo, mientras que de la costa sur va de mayo a octubre-noviembre.

Si en los próximos días estás viajando a la República Dominicana, aquí podrás ver el parte actual meteorológico y además el pronóstico para los próximos días :

Oficina Nacional de Meteorología de la República Dominicana


Información y consejos prácticos para viajar a República Dominicana

En esta sección queremos informarte y darte consejos práticos y respuestas a las posibles preguntas que puedas tener antes de viajar a la República Dominicana. Si tienes alguna otra inquietud, no dudes en contactar con nosotros para darte la información más apropiada.

– ¿ Qué llevar en mi equipaje a República Dominicana ?

La temperatura es siempre agradable en el país, por lo que la ropa fresca ( algondón y lino ) y cómoda es lo más apropiado para llevar. Llévate algún traje si piensas salir en la noche, los dominicanos visten muy bien para salir y así se exige en los sitios elegantes. Para los hombres pantalones largos si van a realizar alguna visita cultural a catedrales o iglesias. Si vas a visitar algúno de los Parques Nacionales en la Cordillera Central incluye en tu equipaje ropa de abrigo, botas de montaña y un impermeable.

– ¿ Santo Domingo y la República Dominicana es un sitio seguro ?

Totalmente. Es uno de los países más seguros de América Latina. El índice de delicuencia que se registra hacia turistas es practicamente nulo. En Santo Domingo capital debes tomar algunas precauciones en los sitios más concurridos, pero nada más de lo normal que haces en tu día a día en tu ciudad. El número de la Policia para todo el país es el 911.

– ¿ Viajar con niños es recomendable ?

Por supuesto, este es un paraíso para los niños y os agradeceran siempre que les hayais llevado con vosotros a la República Dominicana.

– ¿ Es necesaría alguna vacuna para viajar a República Dominicana ?

Ninguna, ni tan siquiera recomendable. No hay ningún riesgo de enfermedad ni contagio en cualquiera de las provincias del país. No obstante recomendamos encarecidamente la contratación de un seguro médico antes de viajar a la República Dominicana. La sanidad pública no existe y los centros privados buenos suelen ser caros. Ante cualquier indisposición o mal estar durante tu viaje estarás cubierto con tu seguro. Las agencias de viaje ofrecen hoy seguros muy completos que ademas de tener cobertura sanitaria, tienen otras coberturas tales como pérdida de equipajes, robos, etc…

– ¿ Las mujeres, podemos viajar solas a la República Dominicana ?

Sin ningún tipo de problema. Todo lo contrario, os podréis sentir muchas veces alagadas con los piropos típicos de los hombres dominicanos y su tan espontánea forma de seducción.

– ¿ Funciona y tiene cobertura mi teléfono móvil o celular desde la República Dominicana ?

Depende de tu operador GSM y contratación que tengas ( consulta con tu operador ) . Todos los teléfonos «tribanda» tienen cobertura desde República Dominicana por lo que podrás atender tus llamadas normalmente. Hay algunas zonas en el país donde no hay cobertura, especialmente en las areas del sur y oeste del país. Lo mejor es que dejes tu móvil, celular o beeper en casa….además te ahorras algún enfado si alguien te llama en alguna hora equivocada ( diferencia horaria ). En algunos hoteles las llamadas internacionales suelen ser muy caras, consulta precios con la operadora antes de llamar.

– ¿ Debo dar propinas en los restaurantes ?

Por lo general los restaurantes añaden directamente un 10% por el servicio que luego reparten entre el staff. Si ha recibido un servicio excepcional o bien no está el 10% incluído por servicio, sí es apropiado dar una propina.

– ¿ Es seguro conducir en las carreteras de la República Dominicana ?

Sí es bastante seguro. Sus indices de siniestralidad no son altos y los dominicanos son conductores pacientes. Hay que tomar precauciones puesto que algunas carreteras están en mal estado. En las ciudades y en los pueblos hay que poner atención con el gran número de motos y peatones. Si alquilas un vehículo, revisa que tipo de seguro cubre tu contrato. Te recomendamos siempre alquilar coche en la modalidad de «Full Inclusive» ( todo incluído ) con seguro a todo riesgo.

– ¿ Cómo funcionan los taxis ?

En las ciudades de Santo Domingo, Puerto Plata y Santiago hay paradas de taxi en las principales calles y en todos los hoteles. Muy pocos tienen taxímetro por lo que hay que pactar y cerrar un precio antes de iniciar la marcha.

– ¿ Se puede viajar sin problemas en transporte público ?

Claro que sí, es muy bueno y efectivo entre las grandes ciudades. Desde cualquiera de las estaciones de autobuses ( guaguas ) parten cientos de guaguas a todas las ciudades y puntos importantes de la isla. Compra tickets en las «Expreso», hacen menos paradas y están muy bien acondicionadas con aire acondicionado y por supuesto siempre música alta. Hay compañias de transportes como la Metro (que también tiene comodos autocares que operan entre las grandes ciudades. Los carros públicos son otra forma barata de desplazarse en la ciudad y por supuesto los «motoconchos», moto-taxis de particulares que te transportan donde quieras…

– ¿ Qué moneda llevo preferiblemente €uros o U$Dolares ?

Si vienes de Europa mejor que traigas directamente en €uros. Si viajas desde Latinoamérica o los Estados Unidos ven con U$Dolares. Las casas de cambio suelen tener mejor tipo de conversión que en los hoteles. Nunca cambies en los Casinos, suelen cobrar unos tipos de cambio y comisiones realmente altas.

– ¿ Se puede beber agua directamente de los grifos y llaves en los hoteles ?

No. Nunca bebas agua en ningún hotel o fuente pública. Solamente bebela embotellada. También tienes la opción de degustar los deliciosos jugos de frutas tropicales. Jugos de mango, jugos de toronja ( pomelo ), jugos de china ( una naranja acida ), jugos de guanábana y un largo etcétera. Llévate algún medicamento para cortar la diarrea. Nuestro metabolismo no está acostumbrado a tan abundante consumo de jugos pero allí el cuerpo nos lo pide para coseguir un nivel de hidratación óptimo. Si os da fiebre acudir por supuesto al médico.

– ¿ Se pueden tomar y fumar drogas en la República Dominicana ?

Las drogas están duramente penalizadas en el país. Hay duras penas, incluso prisión, para todo ciudadano o turista que se detenga portando o consumiendo drogas.

– ¿ Puedo casarme y celebrar mi boda en la República Dominicana ?

Sí puedes. La República Dominicana se ha convertido en uno de los lugares más populares para la celebración de bodas y matrimonios. Muchos personajes populares han estimulado esta iniciativa. 

– ¿ Que precauciones debo tomar a la hora de tomar el sol ?

Si vas a exponerte al sol durante algún tiempo, lléva contigo cremas de protección muy alta. Incluso más altas de las que utilizas normalmente. El sol en la playa es muy fuerte pese a que la sensación de calor no es muy alta. Si eres de los que todos los mosquitos y otros insectos te pican, llévate sin falta un repelente para los insectos, especialmente si vas a estar cercano a los humedales de algunos parques naturales.

Ángel Lezaeta con la colaboración  de Mery Baccaro



Explore posts in the same categories: Trabajos turísticos

Etiquetas:

You can skip to the end and leave a response. Pinging is currently not allowed.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: