PANAMA

Turismo en Panamá

Panamá es famoso por contar con una de las grandes maravillas del mundo como lo es el «Canal de Panamá«, pero además de esto cuanta con playas hermosas en Pacifico y en Caribe. Panamá es un destino único en donde usted puede disfrutar de la calidez de su gente, lugares turísticos, grande hoteles, clima agradable, centro bancario internacional y una gran variedad de opciones turísticas para disfrutar de unas vacaciones inolvidables.


Turismo en Panama

Información sobre Panamá

Significado del nombre Panamá es: «abundancia de peces.» Panamá es un excelente lugar para pescar, cuenta con más de 1500 islas y 480 ríos.

Panamá esta divida en 9 provincias75 distritos5 comarcas indígenas620 corregimientos de los cuales dos son comarcales.

La República de Panamá está ubicada en el centro del Hemisferio Occidental, entre las siguientes coordenadas: los 7º12’07″ y 9º38’46″ de Latitud Norte y los 77º09’24″ y 83º03’07″ de Longitud Oeste. Limita al Norte con el Mar Caribe, al Este con la República de Colombia, al Sur con el Océano Pacífico y al Oeste con la República de Costa Rica.

Panamá forma un eslabón entre América Central y América del Sur, constituyendo un istmo de 80 Km. de ancho en su sección más angosta.

Nombre Oficial: República de Panamá.

Capital: Ciudad de Panamá.

Superficie de Panamá: 75,517 Km2

Habitantes: 3.320.000

División Política: 9 provincias y 5 comarcas.

Gobierno: democracia constitucional, República centralizada.

Idioma: el idioma oficial en es el español, sin embargo muchos panameños hablan inglés.

Clima: Panamá es tropical y la temperatura es usualmente uniforme a lo largo de todo el año. El promedio de la temperatura es de 27 grados C.

Religión: existe absoluta libertad de culto en Panamá. La mayoría de los panameños son Católicos. Sin embargo, debido a la gran diversidad del país, hay numerosas iglesias, templos y sinagogas.

Horario: la hora de Panamá es todo el año igual a la hora oficial del Este de los Estados Unidos (GMT- 5)

Moneda: el dólar E.U.A. Las monedas propias de Panamá son equivalentes en tamaño y en valor a las de los E.U.A.

Licencia de Conducir: los visitantes pueden manejar hasta 90 días con licencia extranjera.

Electricidad: 110 voltios; 60 ciclos.

¿ Cómo Vestir en Panamá ?: se recomiendan vestir con ropa liviana. Si viene a Panamá en plan de negocios puede utilizar: un saco liviano para los hombres y un traje o conjunto de pantalón para las mujeres. Si desea visitar las hermosas playas o realizar un city tour: ropa fresca, un sombrero y lentes de sol son ideales.

¿ Cómo llegar a Panamá ?: puede llegar a Panamá a través de líneas aéreas: Copa Airlines, Continental Airlines, American Airlines e Iberia tienen varios vuelos al país diariamente. Vía terrestre: manejando se puede llegar por Vía Interamericana, la cual recorre Centroamérica. Vía marítima, puede desembarcar en alguno de los puertos de nuestro país.


Mapa de Panama

Provincias de Panamá

1. Bocas del Toro, Capital: Bocas del Toro)

2. Coclé, Capital: Penonomé

3. Colón, Capital: Colón

4. Chiriquí, Capital: David

5. Darién, Capital: La Palma

6. Herrera, Capital: Chitré

7. Los Santos, Capital: Las Tablas – Distrito: Los Santos

8. Panamá, Capital: Ciudad de Panamá

9. Veraguas, Capital: Santiago

Comarcas indígenas

1. Kuna Yala, Capital: El Porvenir

2. Emberá-Wounaan, Capital: Unión Chocó

3. Kuna de Madugandí

4. Kuna de Wargandí

5. Ngöbe-Buglé, Capital: Buabidi

Turismo en Panamá la Vieja

Panamá la Vieja es un excelente lugar turístico para apreciar las estructuras históricas de la primera ciudad española fundada en Panamá, aquí usted puede disfrutar de un mirador en cual se observa parte de la ciudad de Panamá y si desea puede comprar artesanías típicas de Panamá.


Turismo en Panama la Vieja

Turismo en Panamá – Ciudad de Panamá la Vieja

Primera ciudad española fundada en Panamá, el 15 de agosto de 1519, por Pedro Arias Ávila. Panamá la vieja es ciudad donde salieron las expediciones para la conquista del Imperio Inca del Perú en 1532.

Esta ciudad, igualmente fue la terminal de las rutas comerciales más interesantes del continente americano, siendo estas rutas las famosas para las ferias de Nombre de DiosPortobelo, pasando el oro y la plata que consiguió España de América.

En1671 sufre la destrucción y saqueo por el pirata Henry Morgan.

Panamá La vieja logra declararse el 22 de diciembre de 1976, Conjunto Monumental Histórico.

Visite este hermoso conjunto monumental histórico que guarda para usted historia colonial y la conservación de sus ruinas.

 


Fotos Panama la Vieja - Turismo en Panama

Panamá cuanta con preciosas playas en cada una de las provincias, playas para disfrutar del sol, la brisa, arena en un paradisíaco lugar turístico en el que usted podrá relajarse cómodamente y disfrutar de la vida.


Playas en Panama
Sol, olas, playas en Panamá - vacaciones o turismo en Panamá

Provincia de Coclé: playas de aguas cálidas, cristalinas y de arena blanca. Provincia de mayor desarrollo hotelero. Playa Santa ClaraPlaya Farallón: ideales para nadar y realizar deportes como el voleibol de playa. Ambas playas cuentan conalojamientos.

Playa Juan Hombrón: (a pocos minutos del corregimiento de Antón) especial playa para el descanso familiar.

Playa Rio Mar: otra idea l playa de la provincia de Coclé, encantadora por poseer agua dulce y salada. (Ubicada en San Carlos).

Playa el Palmar: esta región encantadora por poseer facilidades en cuanto alojamiento y tener una espectacular playa. Se encuentra ubicada en San Carlos.


Deportes extremos, surf, descansar en playas de Panama
Vacaciones y agradable descando en playas de Panama

Las playas de la provincia de Bocas del Toro: son vistosas por sus agradables y cristalinas aguas. Pudiendo así observar las maravillas del mar como. Las estrellas de mar, pepino, diversidad de peces y los bellos arrecifes de coral que se encuentran alrededor de las playas.

Playa en Isla Colon: con kilómetros de arenas para caminar.

Playa Istmito: espectacular para nadar y caminar dentro de la playa, especial para los niños.

Playa Bluff: ideales para aprender a surfearProvincia de Bocas del Toro.

Playa Boca de Drago: un sitio paradisiaco de Bocas del Toro.

Playas de Los Cayos Zapatillas: propicia para nadar y descansar bajo sus palmeras.

Playas de Isla Bastimento: sede del Parque Nacional Marino.

Playa Tortuga: esta playa a orillas del Atlántico con un ambiente caribeño, cuenta con un encantador resort 5 estrellas, ideal para vacacionar.


Playas en Panama con diversidad de espacies y peces en la arena
Playas en Panama para vacacionar o descansar en una casas en la playa

Provincia de Colón:

Playa Isla Grande: encantadora isla de aguas mansas y rica en poseer variedad de peces y arrecifes coralinos. A pocos minutos de la playa María Chiquita en Colón.

Playa Langosta y Playa La Guaira: son especiales para el disfrute familiar.

Playa Chiquita: en el distrito de Santa Isabel de la provincia de Colón. Con espectaculares áreas para acampar. Podrá realizar actividades como: la pescasnorkel y caminatas a lo largo de la playa.


Bonitos sol en Playas de Panama
Hermosas playas y blanca arena

Provincia de Chiriquí:

Playa la Barqueta: playa de rico potencial turístico, esta playa se localiza a 30 minutos de la ciudad de David, en el distrito de Alanje.

Playa Las Lajas: excelente playa para acampar en familia, podrá caminar a lo largo y ancho de la playa y disfrutar lo bello de su atardecer, se encuentra en el distrito de San FélixChiriquí.


Playas en Panama para vacacionar y disfrutar preciosos paisajes
Playas en Panama para observar grandiosas olas y agradable clima

Provincia de Los Santos:

Playa Venao: renombrada playa por sus competencias internacionales de surf, e ideal para acampar. Localizada en Pedasí Los Santos.

Playa Bonita: a pocos minutos de la Playa Venao, paradisiaco sitio para el surf, la misma posee 2 playas privadas.

Playa el Uverito: playa destacada del distrito de las Tablas, sitio de esparcimiento, escenario de tradiciones despertando el gran interés de los pobladores y turistas.


Playas en Panama para vacacionar y disfrutar del sol
Playas en Panama para disfrutar del sol, descansar y vivir como un rey

Provincia de Veraguas:

Playa Santa Catalina: espectacular la el surfing.

Bahía Honda: otro destino turístico de la provincia.

Playa de Icaco: ideal para el descanso.

Playa Mariato: espectacular sitio turístico en la provincia de Veraguas, fabulosa por su encanto natural.

Guía de fiestas, ferias y carnavales en Panamá

Ferias de la Bocas del Toro:

• feria del Mar en Bocas del Toro ( Celebrado Mediados de septiembre)
• Feria Internacional de Changuinola, Bocas del Toro ( Mediados de septiembre)

Feria de Provincia de Chiriquí logra destacarse por su encantadora
• Feria Internacional de la Flores y el Café en Boquete, se celebran del 13 de enero al 23 de enero.

Feria y Festivales de la Provincia de Coclé:

• Feria de la Naranja en Penonomé ( Celebradas finales de Enero)
• Festival del Torito Guapo en Antón

Feria de la Provincia de Colón:

• Feria Nacional de Colón ( celebrada a finales de marzo – Abril)

Feria de la Provincia de Darién:

• Feria de Santa Fé ( Celebradas finales de febrero – marzo)

Ferias de la Provincia de Herrera:

• San Sebastián de Ocú

Ferias y Festivales de la Provincia de los Santos:

• Feria Internacional de Azuero en Los Santos

• Festival de la Mejorana en Guararé

• Festival Nacional de la Pollera

• Festival del Corpus Cristi celebrado 60 días después del viernes santo. Con presentaciones folclóricas como las danza las Españolas, Las enanas, Zaracunde etc.

Ferias de la Provincia de Panamá:

• Feria Internacional de la Chorrera

Feria de la Provincia de Veraguas:

• Feria de Veraguas en Soná

Comarca de Kuna Yala:

Feria de Isla Tigre (Inicios de octubre)


Dias feriados, ferias, festivales, fiestas en Panama
Dias libres, patrios, feriados en Panama

Guía de días libres, feriados, patrios que se celebran en la Republica de Panamá

Fecha Evento
Enero 1
Año Nuevo
Enero 9
Día de los Martires
Febrero 5
Carnaval
Marzo 21
Viernes Santo
Mayo 1
Día del Trabajo
Noviembre 3
Separación de Colombia
Noviembre 4
Día de la Bandera en Panamá
Noviembre 5
Día de Colón
Noviembre 10
Primer Grito de Los Santos
Noviembre 28
Independencia de España
Diciembre 8
Día de la Madre
Diciembre 25
Navidad

Información para el Visitante

Información General
Nombre Oficial: República de Panamá
Capital: Ciudad de Panamá
Nacionalidad: PanameñaLa República de Panamá está ubicada en el centro del Hemisferio Occidental, entre las siguientes coordenadas: los 7º12’07″ y 9º38’46″ de Latitud Norte y los 77º09’24″ y 83º03’07″ de Longitud Oeste.  Limita al Norte con el Mar Caribe, al Este con la República de Colombia, al Sur con el Océano Pacífico y al Oeste con la República de Costa Rica.

Panamá forma un eslabón entre América Central y América del Sur, constituyendo un istmo de 80 Km. de ancho en su sección más angosta.

Área de Tierra, Población y Densidad: 75,517 Km2. cuadrados; 2,839,177 habitantes, 81 habitantes por milla cuadrada.

Distribución por Edad (%): 0-14 años 37.0%, 15-59 años 56.3%, 60+ años 6.7%

División Política: 9 provincias y 5 comarcas.

Gobierno: democracia constitucional, República centralizada.

Sistema Legal: basado en el sistema de ley civil, revisión judicial de actos legislativos en la Corte Suprema de Justicia; acepta jurisdicción de tribunales internacionales, con ciertas reservas.

Idioma: el idioma oficial en es el español, sin embargo muchos panameños hablan inglés.

Tasa de Alfabetismo: 90%

Clima: Panamá es tropical y la temperatura es usualmente uniforme a lo largo de todo el año. El promedio de la temperatura es de 27 grados C.

Religión: existe absoluta libertad de culto en Panamá.  La mayoría de los panameños son Católicos Romanos. Sin embargo, debido a la gran diversidad del país, hay numerosas iglesias, templos y sinagogas.

Horario: la hora de Panamá es todo el año igual a la hora oficial del Este de los Estados Unidos (GMT- 5)

Moneda: el dólar E.U.A. Las monedas propias de Panamá son equivalentes en tamaño y en valor a las de los E.U.A.

Comercios: generalmente abren desde las 9:00 am. hasta las 6 p.m. de lunes a sábado. Algunos abren los domingos.

Propinas: Del 10% al 15% de la cuenta seria recomendable.

Licencia de Conducir: los visitantes pueden manejar hasta 90 días con licencia extranjera.

Electricidad: 110 voltios; 60 ciclos.

Vestimenta: se recomiendan prendas de vestir livianas. La ropa para los negocios es formal: se recomienda un saco liviano para los hombres y un traje o conjunto de pantalón para las mujeres. Un sombrero de ala ancha y lentes de sol son necesarios si va a la costa.

Cómo llegar: la mejor manera de llegar a Panamá es a través de líneas aéreas. Copa Airlines, Continental Airlines, American Airlines, Delta Air Lines e Iberia tienen varios vuelos al país diariamente. Si viene manejando puedes llegar por la Vía Interamericana, la cual recorre Centroamérica. Si viene por la vía marítima, puede desembarcar en uno de nuestros puertos.

LLAMADAS URGENTES

CÓDIGO DE PAÍS (507)

Policia
Policía de Turismo: 211-3044
Policía Nacional: 104

Hospitales
Hospital Nacional: 207-8110
Hospital Santa Fé: 227-4733
Hospital San Fernando: 278-6305
Hospital Santo Tomás: 227-4122
Hospital del Niño: 225-3677
Hospital Integrado de San Miguel Arcángel: 230-2830
Hospital Psiquiátrico Nacional: 224-1670
Hospital de Salud Mental: 217-0068

Emergencias
Alerta: 269-9778 / 800-0911
SEMM Servicio de Emergencia Médica: 264-4122
SINAPROC Sistema Nacional de Protección Civil: 316-0080 ó 231-4209

Bomberos
Grupo de Bomberos de Panamá: 103

Cruz Roja de Panamá – Sede Central de Albrook: 315-1388 / 1389

Requisitos para Ingresar a Panamá

Visas e Inmigración / Documentos Requeridos
Pasaporte válido.  Todos los turistas deberán portar su pasaporte válido.
Boleto de regreso y documentos para ingresar a otro país de destino.
Solvencia económica.Visa o una tarjeta de turista.

Visa de turista: Se puede obtener de consulados panameños en el exterior.

Tarjeta de Turista: Válida por 30 días, normalmente su aerolínea se la vende cuando se registra y entrega sus maletas en el aeropuerto de salida.  Costo: $5.00.  Si se les olvida vendérselo, puede comprarla al llegar al Aeropuerto en Panamá a las autoridades de Migración.  Se puede adquirir una prorróga en la oficina central de migración por dos meses adicionales haciendo la solicitud 7 días antes de vencer los primeros 30 días.  En algunos casos una tarjeta de turismo no es necesaria.  La tarjeta de turismo le da 90 días en Panamá.  Si quiere extender su estadía más de 90 días, debe visitar las oficinas de Migración y Naturalización antes de terminado el periodo de 90 dias (vease más bajo los detalles sobre como extender su visa).

Los ciudadanos de los siguientes países no necesitan visa de turista: Dinamarca, Paraguay, El Vaticano (Santa Sede), Brasil, Chipre, Egipto, Alemania, Argentina, Austria, Belgica, Bolivia, Costa Rica, Chile, El Salvador, España, Finlandia, Francia, Guatemala, Holanda (Paises Bajos), Honduras, Hungria, Israel, Italia, Luxemburgo, Nicaragua, Polonia, Portugal, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Grecia (República Helénica), Singapur, Suiza, Uruguay.

Listado de países que requieren de visa estampada para ingresar: Rusia, Chad, Ecuador, Filipinas, Perú, República Dominicana, Tailandia.

Listado de países que pueden ingresar al territorio nacional con visa o tarjeta de turismo: Antigua y Barbuda, Aruba, Australia, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Canada, Colombia, Corea del Sur, Curazao (Antillas Holandesas), Estados Unidos, Bolivia, Granada, Guyana, Islandia, Jamaica, Japon, Malta, Mexico, Monaco, Noruega, Nueva Zelandia, Paraguay, Samoa Occidental, San Cristobal y Nevis, San Marino, San Vicente y Granadinas, Santa Lucia, San Tome y Principe, Suecia, Suriname, Taiwan, Trinidad y Tobago, Venezuela.

Listado de Países que requieren visa autorizada para ingresar: Afganistan, Albania, Andorra, Angola, Angilla, Alto Volta, Arabia Saudita, Argelia, Armenia, Azerbaiyan, Behrein, Bangladesh, Belarusa, Benin, Birmania, Bosnia Herzegovina, Brunei, Bulgaria, Burkina, Burundi, Butan, Cabo Verde, Cambodia, Camerún, Comores, Corea del Norte, Costa de Marfil, Croacia, Cuba, Emiratos Arabes Unidos, Eritrea, Eslovaquia, Eslovenia, Estoria, Etiopía, Fidji, Gabón, Gambia, Georgia, Gahna, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Haití, Hong-Kong, India, Indonesia, Irak, Irán, Islas Marshall, Islas Salomón, Jordania, Kasajistán, Kenia, Kirguistan, Kiribati, Kwait, Laos, Lesotho, Letonia, Libano, Liberia, Libia, Lituania, Macedonia, Madagascar, Malawi, Malasia, Maldivas, Malí, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Micronesia, Moldova, Mongolia, Monzambique, Myanmar, Namibia, Nauro, Nepal, Niger, Nigeria, Omán, Pakistán, Palau, Papua Nueva Guinea, Palestina, Qatar, Rep. Centro Africano, Rep. Popular de China, Rep. de Malgache. Rumania, Rwanda, Senegal Seyscheles, Sierra Leona, Siria, Somalia, Srilanka, Sudán, Sudafrica, Swazilandia, Tanzania, Tayikistan, Togo, Tonga, Tunez, Tunisia, Turkmenistan, Turquia, Tuyalu, Ucrania, Uzbekistan, Vanuatu, Vietnam, Yemen, Yugoslavia, Zaire, Zambia, Zimbawe.

Llegada a Panamá
Al llegar al Aeropuerto Internacional de Tocumen es bueno saber las características particulares del mismo.  Los pasajeros que llegan tienen acceso a una maginífica zona libre de impuestos, algunas tiendas están abiertas las 24 horas del día.  Se encuentra en el nivel superior, muy accesible para realizar compras antes de seguir a inmigración y aduanas en el nivel inferior.  La ATP (Autoridad de Turismo de Panamá) mantiene una oficina de información en el área de aduanas, abierta de 8 a.m. a 12 p.m.

Existe un puesto de taxis en el área de salida del Aeropuerto una vez que usted pasa por la Aduana. El viaje de 30 minutos en taxi desde el Aeropuerto de Tocumen hacia la ciudad de Panamá puede costarle alrededor de $20.00.  La Tarifa oficial es de $10.00 por persona si comparte el taxi con cuatro pasajeros, $14.00 por persona si lo comparte con dos pasajeros y $25.00 por taxi privado.

Hay autobuses pero no pasan cerca del terminal y la parada de autobuses se encuentra a considerable distancia a pie. No es recomendable tomar un bus.

Tasa aeroportuaria
Para vuelos comerciales internacionales, saliendo de Panamá hay que pagar $40.00 de impuesto de salida del aeropuerto.

Extendiendo su Visa de Turismo
Diríjase a las oficinas de Migración: En Panamá éstas se encuentran en la Avenida Cuba y Calle 29, también hay oficinas en David (Provincia de Chiriquí), Chitré (Provincia de Herrera), Changuinola (Provincia de Bocas del Toro) y Santiago (Provincia de Veraguas).  Tiene que llevar su pasaporte, $10.00, una fotocopia de la página en su pasaporte con sus datos particulares y una de la página donde se registró su entrada más reciente a Panamá, una carta en Español solicitando un prórroga de turista y su boleto de retorno por avión.  En Panamá, cuando llega a Migración, pida una “prórroga de turista”, que es un formulario que tendrá que llenar.  Todo el proceso toma generalmente dos horas.

Gastronomía

En Panamá existe una gran variedad de platos típicos, todos ellos exquisitos y exóticos que hacen las delicias de todo aquel que los degusta, los desayunos se realizan a base de tortillas, huevos, filetes o hígado encebollado.

El plato nacional por excelencia de Panamá es el sancocho, una especie de cocido realizado con diversos tipos de carnes y tubérculos como el ñame, yuca y maíz; es un plato que admite de todo y se toma muy caliente.

Otros platos típicos son los tamales (pasta de maíz rellena de carne y envuelta en hojas de plátano), el guacho, arroz con pollo, el tamal de olla, un riquísimo estofado de arroz con mariscos, las carimañolas, tomates y pollo en harina de maíz, el plato llamado “Ropa Vieja” (Cocido a base de carne, tomate, cebola y ajo), las ricas empanadas de yuca rellenas de carne, además de las tentadoras frituras a base de yuca o maíz y plátano cocido.

En Panamá son abundantes los deliciosos mariscos como la langosta, el centollo, y el pulpo, así como los frescos pescados de la zona entre los que se encuentran la guabina, la corvina, se preparan especialmente a la caribeña, con salsa de coco e incluso en cebiche.

Los postres son toda una tentación y una delicia ya que abundan los muy variados frutos tropicales como la guayaba, el coco, la piña o la papaya entre otros.

Otro postre que no se debe dejar de probar es la sopa de borracha, un dulce preparado con vainilla empapado en licor y cubierto de pasas.

Para las bebidas, los zumos de frutas en Panamá son variados y populares ya que se preparan con agua recibiendo el nombre de “chicha”. También resulta muy rico el chicheme, una bebida a base de maíz con leche y azúcar.

El país igualmente cuenta con buena cerveza y ron local, así como con café.

Transporte en Panamá

Avión

El Aeropuerto Internacional de Tocumen en la capital, acoge los principales vuelos internacionales, existen además 150 pistas. Las principales líneas aéreas son:

* Aeroperlas

* Alas Chirinacas

* Ansa

* Chitreana de Aviación

* Parsa

* Traspasa

Barco

Llegar a Panamá en barco es muy factible ya que este país es un centro natural de navegación. Panamá cuenta, además, con varios puertos en los dos mares, los principales son:

Atlántico:

* Cristóbal

* Bahía Las Minas

* Coco Solo

* Almirante

Pacífico:

* Balboa

* Puerto Armuelles

* Pedregal

* Aguadulce

* Vacamonte

Tren

Desgraciadamente el tren de pasajeros que cubría la línea del Canal quedó destruido durante la invasión en 1989. Aunque se esta reparando, no ha entrado en funcionamiento, pero existe una línea en la frontera con Costa Rica que va de Almirante a Guabito.

Autobús

La red de autobuses es muy extensa y llega a casi todos los rincones del país resultando un medio de transporte ideal con el que disfrutar de los maravillosos paisajes del país.

Automóvil

Panamá cuenta con oficinas de las más importantes agencias de alquiler de coches internacionales. Si se viaja con coche propio es imprescindible llevar los documentos en regla.

Bicicleta

La bicicleta es gran opción para viajar por el país, gracias a que es su mayoría es una región plana no se requiere de mucho esfuerzo, excepto por el sofocante calor de algunos días. También hay lugares donde las alquilan.

 


 

 

Explore posts in the same categories: Destinos recomendados

Etiquetas:

You can comment below, or link to this permanent URL from your own site.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: