Turismo en Panamá
Panamá es famoso por contar con una de las grandes maravillas del mundo como lo es el «Canal de Panamá«, pero además de esto cuanta con playas hermosas en Pacifico y en Caribe. Panamá es un destino único en donde usted puede disfrutar de la calidez de su gente, lugares turísticos, grande hoteles, clima agradable, centro bancario internacional y una gran variedad de opciones turísticas para disfrutar de unas vacaciones inolvidables.

Información sobre Panamá
Significado del nombre Panamá es: «abundancia de peces.» Panamá es un excelente lugar para pescar, cuenta con más de 1500 islas y 480 ríos.
Panamá esta divida en 9 provincias, 75 distritos, 5 comarcas indígenas y 620 corregimientos de los cuales dos son comarcales.
La República de Panamá está ubicada en el centro del Hemisferio Occidental, entre las siguientes coordenadas: los 7º12’07″ y 9º38’46″ de Latitud Norte y los 77º09’24″ y 83º03’07″ de Longitud Oeste. Limita al Norte con el Mar Caribe, al Este con la República de Colombia, al Sur con el Océano Pacífico y al Oeste con la República de Costa Rica.
Panamá forma un eslabón entre América Central y América del Sur, constituyendo un istmo de 80 Km. de ancho en su sección más angosta.
Nombre Oficial: República de Panamá.
Capital: Ciudad de Panamá.
Superficie de Panamá: 75,517 Km2
Habitantes: 3.320.000
División Política: 9 provincias y 5 comarcas.
Gobierno: democracia constitucional, República centralizada.
Idioma: el idioma oficial en es el español, sin embargo muchos panameños hablan inglés.
Clima: Panamá es tropical y la temperatura es usualmente uniforme a lo largo de todo el año. El promedio de la temperatura es de 27 grados C.
Religión: existe absoluta libertad de culto en Panamá. La mayoría de los panameños son Católicos. Sin embargo, debido a la gran diversidad del país, hay numerosas iglesias, templos y sinagogas.
Horario: la hora de Panamá es todo el año igual a la hora oficial del Este de los Estados Unidos (GMT- 5)
Moneda: el dólar E.U.A. Las monedas propias de Panamá son equivalentes en tamaño y en valor a las de los E.U.A.
Licencia de Conducir: los visitantes pueden manejar hasta 90 días con licencia extranjera.
Electricidad: 110 voltios; 60 ciclos.
¿ Cómo Vestir en Panamá ?: se recomiendan vestir con ropa liviana. Si viene a Panamá en plan de negocios puede utilizar: un saco liviano para los hombres y un traje o conjunto de pantalón para las mujeres. Si desea visitar las hermosas playas o realizar un city tour: ropa fresca, un sombrero y lentes de sol son ideales.
¿ Cómo llegar a Panamá ?: puede llegar a Panamá a través de líneas aéreas: Copa Airlines, Continental Airlines, American Airlines e Iberia tienen varios vuelos al país diariamente. Vía terrestre: manejando se puede llegar por Vía Interamericana, la cual recorre Centroamérica. Vía marítima, puede desembarcar en alguno de los puertos de nuestro país.

Provincias de Panamá
1. Bocas del Toro, Capital: Bocas del Toro)
2. Coclé, Capital: Penonomé
3. Colón, Capital: Colón
4. Chiriquí, Capital: David
5. Darién, Capital: La Palma
6. Herrera, Capital: Chitré
7. Los Santos, Capital: Las Tablas – Distrito: Los Santos
8. Panamá, Capital: Ciudad de Panamá
9. Veraguas, Capital: Santiago
Comarcas indígenas
1. Kuna Yala, Capital: El Porvenir
2. Emberá-Wounaan, Capital: Unión Chocó
3. Kuna de Madugandí
4. Kuna de Wargandí
5. Ngöbe-Buglé, Capital: Buabidi
Turismo en Panamá la Vieja
Panamá la Vieja es un excelente lugar turístico para apreciar las estructuras históricas de la primera ciudad española fundada en Panamá, aquí usted puede disfrutar de un mirador en cual se observa parte de la ciudad de Panamá y si desea puede comprar artesanías típicas de Panamá.

Turismo en Panamá – Ciudad de Panamá la Vieja
Primera ciudad española fundada en Panamá, el 15 de agosto de 1519, por Pedro Arias Ávila. Panamá la vieja es ciudad donde salieron las expediciones para la conquista del Imperio Inca del Perú en 1532.
Esta ciudad, igualmente fue la terminal de las rutas comerciales más interesantes del continente americano, siendo estas rutas las famosas para las ferias de Nombre de Dios y Portobelo, pasando el oro y la plata que consiguió España de América.
En1671 sufre la destrucción y saqueo por el pirata Henry Morgan.
Panamá La vieja logra declararse el 22 de diciembre de 1976, Conjunto Monumental Histórico.
Visite este hermoso conjunto monumental histórico que guarda para usted historia colonial y la conservación de sus ruinas.
Panamá cuanta con preciosas playas en cada una de las provincias, playas para disfrutar del sol, la brisa, arena en un paradisíaco lugar turístico en el que usted podrá relajarse cómodamente y disfrutar de la vida.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Provincia de Coclé: playas de aguas cálidas, cristalinas y de arena blanca. Provincia de mayor desarrollo hotelero. Playa Santa Clara y Playa Farallón: ideales para nadar y realizar deportes como el voleibol de playa. Ambas playas cuentan conalojamientos.
Playa Juan Hombrón: (a pocos minutos del corregimiento de Antón) especial playa para el descanso familiar.
Playa Rio Mar: otra idea l playa de la provincia de Coclé, encantadora por poseer agua dulce y salada. (Ubicada en San Carlos).
Playa el Palmar: esta región encantadora por poseer facilidades en cuanto alojamiento y tener una espectacular playa. Se encuentra ubicada en San Carlos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Las playas de la provincia de Bocas del Toro: son vistosas por sus agradables y cristalinas aguas. Pudiendo así observar las maravillas del mar como. Las estrellas de mar, pepino, diversidad de peces y los bellos arrecifes de coral que se encuentran alrededor de las playas.
Playa en Isla Colon: con kilómetros de arenas para caminar.
Playa Istmito: espectacular para nadar y caminar dentro de la playa, especial para los niños.
Playa Bluff: ideales para aprender a surfear, Provincia de Bocas del Toro.
Playa Boca de Drago: un sitio paradisiaco de Bocas del Toro.
Playas de Los Cayos Zapatillas: propicia para nadar y descansar bajo sus palmeras.
Playas de Isla Bastimento: sede del Parque Nacional Marino.
Playa Tortuga: esta playa a orillas del Atlántico con un ambiente caribeño, cuenta con un encantador resort 5 estrellas, ideal para vacacionar.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Provincia de Colón:
Playa Isla Grande: encantadora isla de aguas mansas y rica en poseer variedad de peces y arrecifes coralinos. A pocos minutos de la playa María Chiquita en Colón.
Playa Langosta y Playa La Guaira: son especiales para el disfrute familiar.
Playa Chiquita: en el distrito de Santa Isabel de la provincia de Colón. Con espectaculares áreas para acampar. Podrá realizar actividades como: la pesca, snorkel y caminatas a lo largo de la playa.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Provincia de Chiriquí:
Playa la Barqueta: playa de rico potencial turístico, esta playa se localiza a 30 minutos de la ciudad de David, en el distrito de Alanje.
Playa Las Lajas: excelente playa para acampar en familia, podrá caminar a lo largo y ancho de la playa y disfrutar lo bello de su atardecer, se encuentra en el distrito de San Félix, Chiriquí.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Provincia de Los Santos:
Playa Venao: renombrada playa por sus competencias internacionales de surf, e ideal para acampar. Localizada en Pedasí Los Santos.
Playa Bonita: a pocos minutos de la Playa Venao, paradisiaco sitio para el surf, la misma posee 2 playas privadas.
Playa el Uverito: playa destacada del distrito de las Tablas, sitio de esparcimiento, escenario de tradiciones despertando el gran interés de los pobladores y turistas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Provincia de Veraguas:
Playa Santa Catalina: espectacular la el surfing.
Bahía Honda: otro destino turístico de la provincia.
Playa de Icaco: ideal para el descanso.
Playa Mariato: espectacular sitio turístico en la provincia de Veraguas, fabulosa por su encanto natural.
Guía de fiestas, ferias y carnavales en Panamá
Ferias de la Bocas del Toro:
• feria del Mar en Bocas del Toro ( Celebrado Mediados de septiembre)
• Feria Internacional de Changuinola, Bocas del Toro ( Mediados de septiembre)
Feria de Provincia de Chiriquí logra destacarse por su encantadora
• Feria Internacional de la Flores y el Café en Boquete, se celebran del 13 de enero al 23 de enero.
Feria y Festivales de la Provincia de Coclé:
• Feria de la Naranja en Penonomé ( Celebradas finales de Enero)
• Festival del Torito Guapo en Antón
Feria de la Provincia de Colón:
• Feria Nacional de Colón ( celebrada a finales de marzo – Abril)
Feria de la Provincia de Darién:
• Feria de Santa Fé ( Celebradas finales de febrero – marzo)
Ferias de la Provincia de Herrera:
• San Sebastián de Ocú
Ferias y Festivales de la Provincia de los Santos:
• Feria Internacional de Azuero en Los Santos
• Festival de la Mejorana en Guararé
• Festival Nacional de la Pollera
• Festival del Corpus Cristi celebrado 60 días después del viernes santo. Con presentaciones folclóricas como las danza las Españolas, Las enanas, Zaracunde etc.
Ferias de la Provincia de Panamá:
• Feria Internacional de la Chorrera
Feria de la Provincia de Veraguas:
• Feria de Veraguas en Soná
Comarca de Kuna Yala:
Feria de Isla Tigre (Inicios de octubre)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Guía de días libres, feriados, patrios que se celebran en la Republica de Panamá
Fecha | Evento |
Enero 1
|
Año Nuevo
|
Enero 9
|
Día de los Martires
|
Febrero 5
|
Carnaval
|
Marzo 21
|
Viernes Santo
|
Mayo 1
|
Día del Trabajo
|
Noviembre 3
|
Separación de Colombia
|
Noviembre 4
|
Día de la Bandera en Panamá
|
Noviembre 5
|
Día de Colón
|
Noviembre 10
|
Primer Grito de Los Santos
|
Noviembre 28
|
Independencia de España
|
Diciembre 8
|
Día de la Madre
|
Diciembre 25
|
Navidad
|
Información para el Visitante
Información General
![]() ![]() ![]() Panamá forma un eslabón entre América Central y América del Sur, constituyendo un istmo de 80 Km. de ancho en su sección más angosta. Área de Tierra, Población y Densidad: 75,517 Km2. cuadrados; 2,839,177 habitantes, 81 habitantes por milla cuadrada. Distribución por Edad (%): 0-14 años 37.0%, 15-59 años 56.3%, 60+ años 6.7% División Política: 9 provincias y 5 comarcas. Gobierno: democracia constitucional, República centralizada. Sistema Legal: basado en el sistema de ley civil, revisión judicial de actos legislativos en la Corte Suprema de Justicia; acepta jurisdicción de tribunales internacionales, con ciertas reservas. Idioma: el idioma oficial en es el español, sin embargo muchos panameños hablan inglés. Tasa de Alfabetismo: 90% Clima: Panamá es tropical y la temperatura es usualmente uniforme a lo largo de todo el año. El promedio de la temperatura es de 27 grados C. Religión: existe absoluta libertad de culto en Panamá. La mayoría de los panameños son Católicos Romanos. Sin embargo, debido a la gran diversidad del país, hay numerosas iglesias, templos y sinagogas. Horario: la hora de Panamá es todo el año igual a la hora oficial del Este de los Estados Unidos (GMT- 5) Moneda: el dólar E.U.A. Las monedas propias de Panamá son equivalentes en tamaño y en valor a las de los E.U.A. Comercios: generalmente abren desde las 9:00 am. hasta las 6 p.m. de lunes a sábado. Algunos abren los domingos. Propinas: Del 10% al 15% de la cuenta seria recomendable. Licencia de Conducir: los visitantes pueden manejar hasta 90 días con licencia extranjera. Electricidad: 110 voltios; 60 ciclos. Vestimenta: se recomiendan prendas de vestir livianas. La ropa para los negocios es formal: se recomienda un saco liviano para los hombres y un traje o conjunto de pantalón para las mujeres. Un sombrero de ala ancha y lentes de sol son necesarios si va a la costa. Cómo llegar: la mejor manera de llegar a Panamá es a través de líneas aéreas. Copa Airlines, Continental Airlines, American Airlines, Delta Air Lines e Iberia tienen varios vuelos al país diariamente. Si viene manejando puedes llegar por la Vía Interamericana, la cual recorre Centroamérica. Si viene por la vía marítima, puede desembarcar en uno de nuestros puertos. LLAMADAS URGENTES CÓDIGO DE PAÍS (507) Policia Hospitales Emergencias Bomberos Cruz Roja de Panamá – Sede Central de Albrook: 315-1388 / 1389 Requisitos para Ingresar a Panamá
GastronomíaEn Panamá existe una gran variedad de platos típicos, todos ellos exquisitos y exóticos que hacen las delicias de todo aquel que los degusta, los desayunos se realizan a base de tortillas, huevos, filetes o hígado encebollado. El plato nacional por excelencia de Panamá es el sancocho, una especie de cocido realizado con diversos tipos de carnes y tubérculos como el ñame, yuca y maíz; es un plato que admite de todo y se toma muy caliente. Otros platos típicos son los tamales (pasta de maíz rellena de carne y envuelta en hojas de plátano), el guacho, arroz con pollo, el tamal de olla, un riquísimo estofado de arroz con mariscos, las carimañolas, tomates y pollo en harina de maíz, el plato llamado “Ropa Vieja” (Cocido a base de carne, tomate, cebola y ajo), las ricas empanadas de yuca rellenas de carne, además de las tentadoras frituras a base de yuca o maíz y plátano cocido. En Panamá son abundantes los deliciosos mariscos como la langosta, el centollo, y el pulpo, así como los frescos pescados de la zona entre los que se encuentran la guabina, la corvina, se preparan especialmente a la caribeña, con salsa de coco e incluso en cebiche. Los postres son toda una tentación y una delicia ya que abundan los muy variados frutos tropicales como la guayaba, el coco, la piña o la papaya entre otros. Otro postre que no se debe dejar de probar es la sopa de borracha, un dulce preparado con vainilla empapado en licor y cubierto de pasas. Para las bebidas, los zumos de frutas en Panamá son variados y populares ya que se preparan con agua recibiendo el nombre de “chicha”. También resulta muy rico el chicheme, una bebida a base de maíz con leche y azúcar. El país igualmente cuenta con buena cerveza y ron local, así como con café. Transporte en PanamáAvión El Aeropuerto Internacional de Tocumen en la capital, acoge los principales vuelos internacionales, existen además 150 pistas. Las principales líneas aéreas son: * Aeroperlas * Alas Chirinacas * Ansa * Chitreana de Aviación * Parsa * Traspasa Barco Llegar a Panamá en barco es muy factible ya que este país es un centro natural de navegación. Panamá cuenta, además, con varios puertos en los dos mares, los principales son: Atlántico: * Cristóbal * Bahía Las Minas * Coco Solo * Almirante Pacífico: * Balboa * Puerto Armuelles * Pedregal * Aguadulce * Vacamonte Tren Desgraciadamente el tren de pasajeros que cubría la línea del Canal quedó destruido durante la invasión en 1989. Aunque se esta reparando, no ha entrado en funcionamiento, pero existe una línea en la frontera con Costa Rica que va de Almirante a Guabito. Autobús La red de autobuses es muy extensa y llega a casi todos los rincones del país resultando un medio de transporte ideal con el que disfrutar de los maravillosos paisajes del país. Automóvil Panamá cuenta con oficinas de las más importantes agencias de alquiler de coches internacionales. Si se viaja con coche propio es imprescindible llevar los documentos en regla. Bicicleta La bicicleta es gran opción para viajar por el país, gracias a que es su mayoría es una región plana no se requiere de mucho esfuerzo, excepto por el sofocante calor de algunos días. También hay lugares donde las alquilan.
|
Últimos comentarios