Tailandia
EL CLIMA
Tailandia tiene un clima tropical y por lo tanto húmedo y caluroso, en él se definen tres estaciones: Templada, Calurosa y Lluviosa.
La mejor época para viajar, es entre los meses de noviembre a febrero coincidiendo con la estación “templada”. La temperatura media en este periodo es de 25ºC con índice de humedad en torno al 55%.
Durante la estación cálida, marzo a mayo, la temperatura sube casi hasta los 30ºC como media, pudiendo alcanzar valores cercanos a los 40ºC en algunas zonas. El índice de humedad sube considerablemente en esta época.
De junio a octubre se concentra la estación lluviosa; los monzones hacen su aparición con diferente incidencia según las zonas. La temperatura oscila entre los 24 y los 34ºC, aunque la sensación térmica puede resultar bastante superior ya que los índices de humedad pueden rondar en este periodo el 80%.
El valle del río Mekong ya estaba habitado hace diez mil años, los primeros agricultores del mundo y tal vez los primeros que trabajaron el metal hablaban una forma primitiva de Thai y vivían en el territorio que hoy ocupa Tailandia. El arroz se cultivaba en las zonas de Ban Chiang y Ban Prasat, en el nordeste, hacia el año 4.000 a.C. La cultura de Ban Chiang conoció la metalurgia del bronce antes del año 3000 a.C….
Desde entonces y hasta hoy la historia del país de la sonrisa ha pasado por diferentes periodos, unos más prósperos y otros en los que sufrieron importantes y sangrientas invasiones.
Quizá fue el Periodo Ayutthaya, el más próspero y el que marcaría, sin duda, el futuro del país.
Ayutthaya fue una de las ciudades más grandes y ricas de Asia, debido en gran medida a su próspero puerto marítimo. El Reino mantuvo una sucesión monárquica ininterrumpida de 400 años, con 34 reinados. Tanto portugueses como holandeses, ingleses, daneses y franceses establecieron embajada en la ciudad. A mediados del s. XVI Ayutthaya cayó bajo el dominio de los birmanos, pero los thais recuperaron el control a finales del mismo siglo. En 1690, el londinense Engelbert Campfer proclamó: “Entre las naciones asiáticas, el Reino de Siam es el más grande. La magnificencia de la corte de Ayutthaya es incomparable”.
En 1765, la riqueza de Ayutthaya atrae, de nuevo, la atención de los birmanos, cuyo asedio la reduce a escombros. En 1769 el general Phraya Taksin reúne a los ejércitos Thai, consigue expulsar a los birmanos y se proclama rey, trasladando la capital a Thonburi. Sus constantes desavenencias con sus ministros provocaron su destitución.
1782 alumbró un nuevo rey, el también general Chao Phraya Chakri, iniciándose con él una de las dinastías más famosas, la Chakri. Trasladó la capital a Bangkok.
El Rey Mongkut, más conocido como Rama IV sube al trono e inicia un período de reformas entablando relaciones diplomáticas con Europa.
Por iniciativa de un grupo de estudiantes thais que vivían en París, se organiza en 1932 una revolución contra la monarquía absoluta de Siam, el resultado llevó a la creación de una monarquía constitucional según el modelo británico.
Fue en 1939 cuando el nombre oficial del país, Siam, se cambió por el de Tailandia (práthêt thai). Práthêt proviene del sánscrito pradesha que significa “país”, thai, posee la acepción de “libre”.
Del 1941 a 1945 el ejército japonés ocupa zonas de Tailandia hasta que es derrotado al término de la Segunda Guerra Mundial. Precisamente este periodo de ocupación inspiró una de las películas más famosas ganadora de un Oscar “El Puente sobre el río Kwai”, ¿Quién no ha tarareado alguna vez aquella pegadiza melodía…?
1946 es el año en el que sube al trono el actual Rey Rama IX y llega al poder el primer gobierno tailandés elegido democráticamente iniciándose con él un largo periodo de cambios, de cierta inestabilidad, en el que se suceden una y otra vez intentos de golpe de estado, intrigas y conspiraciones; la juventud, como en todos los países, siempre en vanguardia, promoverá mejoras, aperturas y sobre todo la lucha constante de mantener y asentar la monarquía constitucional y la libertad.
Rama IX ha sido, y es sin duda, un Rey que por muchos motivos ha marcado decisiones clave en momentos muy importantes, tanto el pasado como el presente y sin duda el futuro, no en vano es el decano de los monarcas en el mundo con más de 60 años en el trono.
Entre 1991 y 1992 un golpe militar sitúa al general Suchinda en el poder. Tras los enfrentamientos callejeros entre los manifestantes que pedían la dimisión del general y los militares, Rama IX interviene y restaura la democracia.
En un proceso de recuperación se encontraba el país cuando el 26 de diciembre de 2004 un tsunami asola la costa tailandesa de Andamán… este desastre provocó no solo una gran inversión a la hora de reconstruir las zonas afectadas, sino también un gran esfuerzo tanto por parte de las autoridades como del pueblo en general para lograr esa reconstrucción en un tiempo record.
Un año después todo el pueblo tailandés logró trasmitir al mundo entero el mensaje: lo hemos conseguido, las zonas afectadas están totalmente recuperadas.
Hoy la normalidad es total, el turismo ha vuelto a elegir Tailandia como destino vacacional y esto sin duda es el mejor indicativo y la mejor recompensa al esfuerzo realizado.
El Nuat Phaen Boran, el masaje tradicional tailandés, proviene de la India y sus orígenes son antiquísimos. De hecho, fue inventado por Jivaka Kumar Vacta, vidente y médico personal de Buda, que aplicó al masaje los principios del yoga.
A través de la presión controlada sobre los puntos clave del cuerpo humano, la circulación sanguínea del paciente mejora, aliviando y curando de esta manera las molestias más comunes como fiebres, dolores de cabeza, de espalda, dolores de estómago y tensiones nerviosas.
Se ha demostrado que el masaje es también eficaz en los ataques epilépticos, en las fases iniciales de parálisis y en la dislexia.
Este masaje alcanzó su popularidad hace cerca de 200 años, tanto que el Rey Rama III ordenó que las técnicas conocidas fuesen transcritas sobre losas de piedra que se expusieron en el Templo de Buda reclinado o Wat Pho.
Estas inscripciones se pueden ver todavía hoy y muestran los diagramas del cuerpo humano y los puntos sobre los cuales ejerce la presión el masajista para estimular la circulación y para curar el cuerpo del paciente. Este tipo de masaje tiene útiles fines terapéuticos: recarga de energía, mejora la postura, confiere elasticidad a la piel y a los movimientos del cuerpo. Asistir a un masaje tailandés es una experiencia única: el masajista hace cumplir al paciente una serie de evoluciones armoniosas y positivas, que liberan la espalda, las piernas y el cuello.
A pesar de la notoriedad como masaje terapéutico, en Tailandia, el Nuat Phaen Boran es considerado y practicado todavía como técnica de devoción utilizada con fines religiosos y de meditación.
INFORMACIÓN GENERAL
- Superficie: 514.000 Km2.
- Población: 63.100.000 habitantes (2003)
- Capital: Bangkok
Población: 7.500.000 habitantes (2001)
- Geografía: Limita al Oeste con Myanmar (antigua Birmania) y el Indico; por el Sur y Este con Malasia y el Golfo de Tailandia; por el Oeste con Camboya y por el Norte con Laos.
- Idioma: El tailandés es el idioma oficial, tanto el inglés como otros idiomas occidentales son comunes entre la población.
- Política: Monarquía Constitucional desde 1973.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
DOCUMENTACIÓN
- Pasaporte con validez de 6 meses para ciudadanos españoles.
- Visado (expedido por la Embajada de Tailandia o por los Consulados de representación) es necesario sólo si la estancia en el país es superior a 30 días.
VACUNAS
- No se requiere ninguna vacunación.
CAMBIO
- La moneda tailandesa es el Baht.
- Un Euro = ±49 Baht
- Normalmente se aceptan las tarjetas de crédito más frecuentes.
VESTUARIO
- Ropa suelta y ligera, se recomienda el algodón, evitar el nylon y llevar gafas de sol para protegerse. Alguna ropa de abrigo para las noches más frescas del norte y para las montañas.
ARTÍCULOS PROHIBIDOS
- Todos los narcóticos (marihuana, opio, cocaína, morfina, heroína,..).
- IMPORTANTE: Si por motivos de salud alguno de los medicamentos que Ud. toma contiene o puede contener algún componente de los mencionados u otros que puedan ser considerados narcóticos deberá acompañarse del correspondiente informe médico que justifique el uso de los mismos.
- Está prohibido salir del país con imágenes originales de Buda, solo están permitidas aquellas consideradas como souvenir.
- Para los objetos de anticuario o arte se debe solicitar una licencia al Departamento de Bellas Artes. Para más información contactar con el Museo Nacional de Bangkok
ELECTRICIDAD
- 220 voltios. Se utilizan enchufes de dos clavijas de estilo europeo y americano.
REFERENCIA HORARIA
- + 6 horas en invierno
- + 5 horas en verano
TELÉFONO
- Código de acceso desde España: + 66
- Código de acceso desde Tailandia: +34
Paraíso por antonomasia de las compras, pueden hallarse a buen precio piezas de joyería, en especial rubíes y zafiros (Bangkok tiene fama de ser uno de los centros mundiales de piedras preciosas), sedas, artesanía en madera, bronce, cerámicas, las antigüedades Thai, birmanas o jemer (algunas necesitan permiso de exportación), lacas, sombrillas y artículos de imitación. Merece mención especial la artesanía de las tribus de las montañas del norte, que pueden adquirirse en el bazar nocturno de Chiang Mai. Excepto en los grandes almacenes, la práctica del regateo es necesaria si se quieren obtener los mejores precios. Sus tiendas permanecen abiertas hasta las 22.00 horas y los mercadillos hasta las dos de la mañana aproximadamente.
En Tailandia encontrará una de las sedas de más alta calidad que se produce en el mundo. Desde tiempo inmemorial la seda se ha tratado con especial mimo, en su hilado en muchos casos a mano, se pone toda sabiduría de las manos expertas que la trabajan. También el algodón thai es otro de los tejidos que goza de gran fama a nivel mundial. Se produce en varios pesos y medidas, tanto para uso doméstico como para ropa, siendo a su vez exportado en grandes cantidades.
Tailandia es uno de los principales países exportadores de piedras, la mano de obra en el corte y el tallado es considerablemente barata y por ello los precios que se obtienen son muy ventajosos.
Para tener total seguridad, lo mejor es adquirirlas en establecimientos reconocidos y exigir tanto el certificado de garantía como la factura, de esta manera evitará posibles timos.
Considerado un espectáculo lleno de expresividad, la danza tailandesa generalmente ha estado ligada a las celebraciones religiosas y a la agricultura.
Llena de gracia y elegancia la danza tailandesa, ha tenido un papel fundamental como parte de la cultura y costumbres del país, de ahí que sea una actividad importante en la vida de las personas.
La disciplina artística se ha mantenido viva generación tras generación, gracias al patrocinio real desde el periodo Sukhothai.
Las danzas del norte se caracterizan por movimientos elegantes y suaves; marcados y lentos, mientras que en el sur y noreste son más vivas y con más ritmo.
Entre las danzas más conocidas se encuentran la “Fon Thien” y la danza “Fon Leb” del norte, realizadas por mujeres jóvenes que llevan largas uñas artificiales. La danza “Nora” es un baile tradicional de la zona sur que describe una historia de amor.
Es uno de los deportes más difundidos en Tailandia gracias al interés por las actividades al aire libre y a la medalla de oro conquistada en 1967 por Su Majestad el Rey Bhumibol Adulyadej en los Juegos del Sureste Asiático.
Desde 1987 Phuket organiza una regata, la Copa del Rey, como tributo a Su Majestad el Rey. En este acontecimiento anual, participan cerca de 100 embarcaciones provenientes de todo el mundo.
Tailandia Información General
Ubicación
Referencia horaria
Superficie
Población
Densidad de Población
Capital
Geografía
Sistema Político
Idioma
Religión
Electricidad
Convenciones sociales
Tailandia ocupa una extensión de más de 500 000 Kilómetros cuadrados y tiene unos 66 millones de habitantes. En un viaje a Tailandia se pueden hacer distintos recorridos y programar diferentes visitas.
El número y tipo de lugares a visitar dependerá de la personalidad de cada viajero y la duración del viaje a Tailandia. No es lo mismo un viaje de 10 días que un viaje de un mes entero de duración. Como tampoco es lo mismo programar un viaje a Tailandia con el ánimo de recorrerse todo el país, moviéndose de lado a otro para poder ver el máximo posible de cosas, que disfrutar de una vacaciones más relajadas y tranquilas con la familia o nuestra pareja.
Viaje a Bangkok, Phuket o Chiang Mai
Los tres principales destinos turísticos de Tailandia son Bangkok, Phuket y Chiang Mai aunque existen otros muchos lugares con gran atractivo e interés.
Bangkok es una ciudad muy poblada y con mucha actividad. Construida a orillas del río Chao Phraya, la capital de Tailandia es una mezcla de modernidad y tradición donde podemos ir de compras por sus modernos centros comerciales y mercados callejeros, visitar espectaculares templos y parques de ocio o disfrutar de una intensa vida nocturna, entre otras muchas posibilidades.
Situada al sur del país la isla de Phuket, también conocida como la Perla de Andamán, ofrece idílicas playas en un entorno natural único. Una de las ventajas que ofrece esta isla es la de ofrecer un amplia variedad de lugares para todo tipo de viajes y presupuesto. En Phuket podemos encontrar desde zonas de intensa vida nocturna hasta un sinfín de lugares naturales perfectos para un turismo familiar y relajado.
Chiang Mai posee una gran riqueza cultural y espiritual con docenas de templos por toda la ciudad y alrededores. Un viaje a Chiang Mai también nos ofrece otras muchas posibilidades como excursiones al aire libre, visitas a poblados tribales de las montañas, artesanía, eventos y festivales tradicionales o visitas a zoos y parques naturales.
Viajes por todas las áreas de Tailandia
Tailandia se divide en cuatro regiones que describimos en los enlaces correspondientes:
- Viajes a la zona Central y Este de Tailandia. La capital Bangkok, diversas zonas de Playa y la ciudad costera de Pattaya son los lugares más destacados.
- Viajes al Sur. La isla de Phuket, Koh Samui y Phi Phi Islands son los lugares más comúnmente visitados en los viajes al Sur de Tailandia.
- Viajes al Norte. Las zonas montañosas de Chiang Mai, Chiang Rai y el Triangulo de oro presentan un impresionante entorno natural junto con una riqueza cultural importante.
- Viajes al Noreste, Isaan. Isaan es una extensa meseta con gran interés cultural y gastronómico. Se trata de una región mucho menos visitada por los viajes turísticos. Tal vez por este motivo, un viaje por las distintas provincias del Noreste de Tailandia, también conocida como la región de Isaan, nos puede ofrecer una experiencia más directa con la cultura de su gente y sus costumbres.
La Isla de Phuket. Viajes
Phuket es la mayor isla de Tailandia. Se encuentra en el mar de Andamán, al sur del país. Presenta un terreno montañoso con amplias playas de arena y aguas cristalinas. En Phuket puedes encontrar muchas calas, bahías, acantilados, pequeños riachuelos, lagos y vegetación tropical. Conocida también como la Perla de Andamán, Phuket ofrece muchos espacios donde respirar un ambiente relajado y natural, pero también zonas de fiesta y acción para los amantes de la vida noctura. Favorecida no sólo por un previlegiado entorno natural sino también por la entrañable hospitalidad de sus gentes, Phuket se ha convertido en uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo.
La Isla de Phuket es una provincia que se divide a su vez en tres distritos: Thalang en el norte, Kathu al oeste y Muang al Sur. La capital es Phuket City, se trata de una pequeña ciudad donde domina la arquitectura de estilo colonial portugués junto con calles de estilo chino. En octubre se celebra un famoso Festival vegetariano que dura 9 días.
Además de la vida nocturna que ofrece Patong, en Phuket se pueden realizar muchas actividades como excursiones por los bosques, practicar deportes acuáticos, montar a caballo, visitar las islas cercanas, subirse a los lomos de un elefante o dejarse llevar por el placer de un relajante masaje.
Viaje a Koh Samui
Koh Samui forma parte de un grupo de más de 80 pequeñas islas tropicales, muchas de ellas deshabitadas. Es la tercera isla más grande del país con una longitud máxima de 25 kilómetros de longitud y de 21 Km entre sus mayores puntos de extensión. La mayor parte de la zona interior de la isla tiene un terreno de bosques y colinas con una cadena montañosa que recorre la isla de este a oeste.
Koh Samui ofrece hermosas playas y una más que suficiente infraestructura para practicar deportes acuáticos como buceo, submarinismo y windsurf. También se puede alquilar una barca para hacer excursiones por las islas de alrededor como Pha Ngan, Koh Tao o Koh Nang Yuan y poder disfrutar de sus formaciones de coral.
Viaje a Krabi
Krabi es la capital de la provincia que lleva su mismo nombre. Está situada en la costa de Andamán y abarca una extensión de unos 4500 kilómetros cuadrados. La provincia ofrece densos bosques tropicales y magníficas playas de arena blanca junto con acantilados y cuevas muy interesantes de explorar.
Viaje a las Islas Koh Phi Phi
Phi Phi es el nombre por el que se conocen dos islas en el mar de Andamán, al sureste de la isla de Phuket. Sus playas son mundialmente famosas por su espectacular belleza. Phi Phi Leh es una isla deshabitada mientras que Phi Phi Don está un poco más explotadaturísticamente pero sigue ofreciendo un fantástico entorno natural. Podría decirse que sus playas son paradisiacas.
Muchos viajes a Tailandia programan un recorrido por la zona Norte del país donde Chiang Mai y Chiang Rai son los lugares más visitados. Los viajes a estas zonas permiten disfrutar de un buen clima y una rica artesanía autóctona en un entorno natural fascinante. Entre los encantos de Chiang Mai y Chiang Rai también podemos señalar su herencia cultural y espiritual con innumerables Templos de gran interés arquitectónico.
Viaje a Chiang Mai
Un viaje a Chiang Mai es un viaje a la ciudad más grande del norte de Tailandia y también a la capital de la provincia con el mismo nombre, la segunda provincia más extensa del país. En esta zona predomina el terreno montañoso con bosques tropicales.
Los viajes a Tailandia que hacen un recorrido por Chiang Mai ofrecen la posibilidad de disfrutar de su riqueza cultural que puede sentirse con sólo caminar por sus calles, o visitando algunos de los múltiples templos que hay por toda la ciudad y alrededores. Pero un viaje a Chiang Mai también nos ofrece otras posibilidades como excursiones al aire libre, paseos sobre los lomos de un elefante, visitar poblados tribales de las montañas, admirar la belleza de su artesanía, participar en eventos y festivales tradicionales, perderse en alguno de sus mercados o visitar zoos y parques naturales.
Viajes a Chiang Rai y el Triángulo de Oro
El triángulo de oro es una extensa zona de casi 100 kilómetros cuadrados, comprendiendo una área montañosa perteneciente a cuatro países del sudeste asiático: Birmania, Vietnam, Laos y Tailandia que convergen en las orillas del majestuoso río Mekong. La zona es conocida como una de las mayores productoras de opio del mundo, aunque en la parte Tailandesa estos cultivos se han ido sustituyendo progresivamente por otras plantaciones.
Chiang Rai es la provincia más septentrional de Tailandia. Un viaje a Chiang Rai ofrece la posibilidad de disfrutar de un montañoso y denso escenario con manantiales de agua caliente, cascadas de agua, lugares históricos y ciudades tribales como Meo, Akha, Karen, Lisu y Muser.
Chiang Rai es un lugar perfecto para los amantes de un viaje a Tailandia en busca de un ambiente relajado y tranquilo, donde el paisaje natural puede ser contemplado mientras se realizan excursiones a pie, con una bicicleta de montaña o sobre un elefante.
Viaje a Bangkok
La mayoría de los viajes a Tailandia suelen programar unos días de estancia en esta vibrante ciudad mezcla de tradición y modernidad: El Gran Palacio, China Town, parques, zoos y un sinfín de mercados tradicionales y Grandes Centros comerciales son sólo algunas de las interesantes posibilidades que presenta este viaje a la capital de Tailandia. Bangkok también ofrece una intensa vida nocturna que funciona todos los días de la semana. Entre sus inconvenientes podemos señalar el tráfico, la polución y un clima excesivamente caluroso y húmedo durante algunos meses del año. Sin embargo, la mayoría de los viajeros a Tailandia comparten la opinión de que Bangkok es una parada necesaria en todo viaje a Tailandia por ser una experiencia única y muy distinta a la de otras ciudades del mundo.
Al Oeste de Bangkok
En Nakhon Pathom se encuentra el Chedi más alto del mundo con una altura de 120 metros. A menos de 100 Km de Bangkok podemos descubrir el famoso mercado flotante de Damnoen Saduak donde cientos de vendedores y compradores se congregan todas las mañanas con sus estrechas embarcaciones para comprar y vender sus propios productos. La visita al mercado flotante es uno de los recorridos que normalmente se programan al hacer un viaje por la zona central de Tailandia.
A 140 kilómetros del oeste de Bangkok se encuentra la ciudad de Kanchanburi que se extiende a lo largo del río Kwai donde podremos visitar el famoso puente inmortalizado por la novela de Pierre Boulle y la película de David Lean.
Viaje al norte de Bangkok
Otra parada interesante que podemos hacer en nuestro viaje a Tailandia es Ayutthaya, una de las antiguas capitales de Tailandia. Además de su riqueza cultural e histórica, la ciudad posee un numero importante de templos de gran interés y un extenso yacimiento arqueológico. El Museo nacional de Chao Sam Praya muestra una extraordinaria de los hallazgos realizados a lo largo de los años en multitud de excavaciones.
Situada a 140 Km de Bangkok se encuentra Lopburi, una ciudad tranquila con algunos templos muy interesantes. En ella podremos ver a los monos moverse con total libertad y disfrutar de un gran banquete que se organiza especialmente para ellos el último domingo de noviembre de cada año.
Viaje por el Sudeste de Bangkok
Entre las más conocidas visitas turísticas de la zona destacaríamos el Museo del Elefante de Erawan y Ancient city (Muang Boran). También podemos visitar la granja de cocodrilos, un parque de atracciones con espectáculos de elefantes y cocodrilos. Koh Samet es una pequeña isla con bonitas playas de arenas blanca donde se respira un ambiente apacible y tranquilo.
Pattaya. Situado a unos 150 Km al sudeste de Bangkok se encuentra Pattaya. Esta populosa ciudad abarca una extensa área con varias playas y una importante infraestructura hotelera. Aunque sus aguas no son de tan buena calidad como en la isla de Phuket y otras zonas de Tailandia, Pattaya ofrece un amplio abanico de posibilidades para disfrutar de unas vacaciones. El Tiger zoo, el mercado flotante o visitar las islas de alrededor son sólo algunas de las actividades que podemos realizar. En Pattaya también hay importantes centros comerciales y mercados de gran interés para el amante de las compras, así como la posibilidad de practicar una amplia variedad de actividades acuáticas y deportivas: Submarinismo, karting, surf, golf, entre otras. Pero si por algo es mundialmente famosa Pattaya es por su intensa vida nocturna con su centro neurálgico en Walking Street. Una las ventajas que ofrece Pattaya es su inferior coste si lo comparamos con Bangkok o la isla de Phuket.
La región del Noreste de Tailandia, también conocida como Isaan, está ubicada sobre la meseta de Khorat y bordeada por el río Mekong. Se trata de una extensa región limítrofe con Laos y Camboya. Compuesta por 19 provincias Isaan es la zona más pobre de Tailandia. Una gran parte de su población es originaria de Laos pero está completamente integrada en el sistema social y político Tailandés. La agricultura en general y el cultivo de arroz en particular son la base de su economía. Desde el punto de vista del Turismo, Isaan ha sido tradicionalmente una de las regiones más olvidadas. Un viaje por la región es una alternativa completamente diferente a las rutas turísticas más frecuentadas y una experiencia completamente diferente. Las provincias del Noreste de Tailandia son muy interesantes por su cultura y estilo de vida. Sus gentes son amables y sobretodo muy abiertas con los visitantes extranjeros que visitan la zona.
La Cultura de la Región
La cultura Isaan está fuertemente influenciada por Laos. Ambas culturas comparten muchos aspectos ornamentales, religiosos, arquitectónicos y artísticos. Esta afinidad se manifiesta también en la gastronomía y en los festivales tradicionales que se celebran por toda la región. Si los Templos Budistas son un denominador común por todo el país, los templos de Isaan tienen un estilo propio con menos ornamentaciones y más similares a los de su país vecino. Se utilizan no sólo para ceremonias religiosas sino también para Festivales y asambleas comunitarias.
Muchas veces el viajar con amigos resulta complicado. Cuestiones de trabajo, disponibilidad, así como presupuesto y preferencias personales pueden dificultar el ponerse de acuerdo. Por eso mucha gente se pregunta si es seguro viajar sólo o si se puede disfrutar del viaje a Tailandia sin compañeros de viaje.
¿ Es seguro viajar sólo ?
Sí. Tailandia es un país seguro. Mucha gente viaja todos los años sólo sin ningún tipo de problema.
¿Puedo disfrutar del viaje si viajo sólo ?
Sin duda. Además, una vez allí no es nada difícil conocer otros turistas o Tailandeses si lo deseas. La gente suele ser más abierta allí que en otros muchos sitios.
¿Puedo conocer algún español allí ?
Puedes intentar coincidir con alguién que también tenga previsto hacer un viaje por las mismas fechas o que esté viviendo en la zona de Tailandia que visitas.
Tailandia es un país bastante seguro. Probablemente tan seguro o más que cualquier ciudad española. Ahora bien como en nuestras ciudades se debe actuar con sentido común para evitar cualquier tipo de problema. Estas son algunas recomendaciones que podemos ofrecerte.
Seguridad en Calles y Locales
- No llevar a la vista relojes o colgante excesivamente “caros”.
- Evitar ir por calles solitarias a altas horas de la madrugada.
- Evitar cualquier tipo de disputa o enfrentamiento.
- Evitar ladyboys por la calle a altas horas de la madrugada. Sobretodo si caminas sólo y sin gente alrededor.
Circulando por la ciudad
- Te aconsejamos no alquilar motos o coches si no estás acostumbrado a conducir por ciudades de Asia.
- Al cruzar una calle como peatón se debe mirar antes en las las dos direcciones. Aunque la calle sólo sea de un sentido o pueden aparecer vehículos circulando por el contrario.
- Un paso de peatones no significa que el peatón tenga prioridad.
En el Hotel
- Guarda el dinero, documentos importantes y objetos de valor en la caja de seguridad si la tuviera. En caso contrario, procura no dejar estos objetos a la vista.
Salud
- Agua. Se recomienda beber agua embotellada y no del grifo si no está hervida previamente.
- Preservativos. Si vas a tener relaciones con chicos, chicas o ladyboys procura llevar siempre preservativos.
- Diarrea. Hay gente que experimenta breves periodos de diarrea durante su estancia. Suelen ser episodios cortos y sin importancia.
- Farmacias. Comprobarás que te ofrecen muchos productos sin receta incluido viagra, cialis y otros muchos más. s. Es aconsejable consultar con un médico antes de tomar un medicamento.
Menores
- Menores. Aunque tengas 18 años y conozcas una chica de 17 debes saber que el hecho de que un extranjero tenga relaciones sexuales con un o una menor de 18 años es un delito del que podrías ser procesado no sólo en Tailandia sino también en España, aunque el delito lo hayas cometido en Tailandia. Si vas a tener relaciones con jóvenes deberás pedirles antes el dni para estar seguro de su edad. A continuación te explicamos cómo leerlo correctamente.
- DNI Tailandés. Su calendario es diferente al nuestro. Por lo tanto es posible que en su dni figure el año de nacimiento en el calendario Tailandés. Para calcular el año en nuestro sistema debes restar 543 al año que aparece. Por ejemplo, una persona que nació en 2533 según el documento de identidad Tailandés, nació en nuestro sistema en el año 2533-543=1990.
Drogas
- Drogas. Es un delito muy serio en Tailandia. Su legislación es muy diferente a la española o europea en materia de drogas. Esto quiere decir que llevar pequeñas cantidades de “droga blanda” “encima” puede meterte en serios problemas.
- Por tu seguridad. Nuestra recomendación es que en Tailandia No transportes objetos por encargo de desconocidos, No consumas drogas, No vayas ni vuelvas acompañado de quien pueda consumir o traficar con drogas.
Lo cierto es que Tailandia no es sólo un país seguro sino que ofrece una buena infraestructura turística para poder disfrutar de unas tranquilas vacaciones. No obstante el tomar unas pocas precauciones nos puede ayudar a disfrutar más nuestra instancia en el país de las sonrisas.
Dinero y Pagos
- Pagos con tarjeta. Como regla general, No es aconsejable hacer pagos con tarjeta en Tailandia (comercios, restaurantes, etc.). En los hoteles es más seguro. En muchos además es necesario proporcionar esta información para poder confirmar una reserva.
- Pagos en pequeños locales y transporte público. Conviene llevar siempre billetes y monedas pequeños a la hora de pagar en estos sitios. Si pagas con billetes grandes pueden tratar de redondear el cobro a su favor con el pretexto de no tener cambio. Esto te puede ocurrir en pequeños comercios , mercados, taxis, baht bus, etc. En centros comerciales, 7-eleven, etc. no tendrás este tipo de problema.
- Devolver cambio. Pudiera ocurrir que tras entregar un billete de 1000 baht te “devuelvan corto” el cambio. Y que al reclamar digan que les diste un billete de 500 baht y no de 1000. Ojo con estas situaciones que es tu palabra contra la suya. Antes de dar billetes grandes en sitios con poca luz (discotecas) o que no estés seguro de su reputación, extiende el billete delante del camarero o dependiente. Equivale a decirle “Sé que son 1000 baht y sé que tú también lo sabes”. Deberá asentir con la cabeza para darnos el OK.
- Pagar un servicio prestado. Los pagos de los servicios se hacen al final, una vez finalizados. Si pagas por adelantado te pueden dar un servicio de menor calidad.
- Alquilar “algo”. Bien sea un vehículo, moto acuática, etc. Revisa antes el estado en que se encuentra y si tiene algún desperfecto visible. Si lo tuviera, hacédselo saber al dueño. No sea que a la vuelta os pida explicaciones y con ellas, una cantidad importante de dinero como indemnización .
- Beber mucho en un bar. Tras varias consumiciones conviene comprobar el bin (cesta de la cuenta que te ponen desde el momento que pides la primera consumición), sobretodo si has bebido alcohol.
- Cambio de divisa. La forma más ventajosa de realizar cambio de euros a baht es hacerlo en Tailandia y no en España. Puedes hacerlo en el mismo aeropuerto sin problemas. También puedes sacar dinero en los cajeros automaticos (en inglés ATMs). Tienen el inconveniente de que te cargan la comisión correspondiente Más 150 baht por transacción. Con todo, resulta más seguro utilizar el cajero que llevarse una cantidad importante de dinero en efectivo. Por último, cuando saques dinero del cajero no vayas a dejarte la tarjeta dentro. Al contrario de lo que ocurre en España los cajeros de Tailandia dan primero los billetes y luego la tarjeta.
La Calle
- Touts. Los Touts son personas que te paran por la calle para intentar llevarte a un Show, un masaje u otro tipo de local. A menudo te muestran una fotografía con las chicas del local de masajes al que te pretenden llevar. No les hagas caso. Normalmente te van a cobrar en exceso donde te lleven porque el establecimiento les paga una comisión por cada cliente. Por otra parte, no debes confundir los touts con las chicas o porteros de los locales que estan en la puerta para intentar promocionarlo, no tiene nada que ver.
- Tailors. Cada dos por tres saldrán sastres a tu encuentro, normalmente de nacionalidad india, dandote la mano amablemente. Dicen que si les das la mano ya no te la sueltan hasta que entres en su sastrería. Nunca quise comprobarlo. La verdad es que a veces resultan pesados.
- Tirar papeles o colillas al suelo. Aunque sea casi misión imposible encontrar una papelera, procura no tirar nada al suelo ni escupir. Además de la educación, podrían multarte por este motivo si tienes al lado un policía. Aunque no sea habitual, se ha dado el caso.
- Otras situaciones. Especialmente en Pattaya te pararán personas con el pretexto de intentar hacerte una encuesta. Al final tratarán de convencerte para que firmes un contrato de una multipropiedad. En la mayoría de los casos se trata de una pésima inversión o una estafa.
Policía
- Actitud. A la policia se le conoce también como los BIB o Boys in Brown porque van vestidos de color marrón. Si alguna vez tuvieras que tratar con ellos no te hagas el duro ni insistas demasiado en tu versión de los hechos. Lo único que funciona es mostrarse respetuoso y humilde en todo momento; así como sonreir ligeramente de vez en cuando.
Etiquetas: Tailandia
You can comment below, or link to this permanent URL from your own site.
Deja una respuesta